Nutrigep, inteligencia artificial para prevenir la desnutrición en mayores
La desnutrición es un problema de salud importante entre las personas mayores, puesto que afecta a un 60% de los pacientes hospitalizados con más de 65 años, tal y como recogen diversos estudios. Muchas personas mayores no se alimentan de forma equilibrada y suficiente, provocando unas carencias nutricionales que tienen consecuencias graves para su calidad de vida. La desnutrición causa un debilitamiento del sistema inmunitario, empeora la evolución de las enfermedades crónicas, reduce las capacidades físicas y mentales, y aumenta las estancias hospitalarias.
El proyecto Nutrigep propone un nuevo enfoque multidisciplinar para desarrollar soluciones que permitan prevenir y actuar de manera temprana frente a situaciones de desnutrición en personas mayores, evitando así las consecuencias para la salud a la vez que se reduce el gasto hospitalario. La iniciativa consiste en el desarrollo de una herramienta predictiva basada en el análisis de datos clínicos y de hábitos alimentarios, utilizando tecnologías de inteligencia artificial para crear un sistema que permita realizar un seguimiento personalizado de los pacientes.
Nutrigep esta coordinado por Asunción Klinika, con la participación de Biodatup, Vicomtech y Auzo Lagun, y está financiado dentro del programa Hazitek de Grupo SPRI. El proyecto se desarrolla a partir de un estudio realizado por Asunción Klinika entre sus pacientes hospitalizados de más de 65 años, con valores relacionados con datos nutricionales, salud y estilo de vida. Estos datos servirán para estudiar la prevalencia de la desnutrición en Euskadi entre la población mayor. A partir de ahí, se aplicarán tecnologías de data mining y deep learning para desarrollar modelos predictivos que permitan crear un sistema de apoyo a la toma de decisiones nutricionales, con recomendaciones y dietas basadas en las características personales de cada paciente.
Nutrigep se ha presentado dentro del Congreso de Salud Digital eHealth Donostia, un encuentro que se enmarca dentro de los Cursos de Verano de la UPV-EHU y que este año se celebra en formato híbrido digital y presencial.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%