Noticias 11 septiembre, 2024

Ondoan centra su estrategia en la I+D para elevar su propuesta de valor

Solo en el último año ha liderado seis proyectos de innovación enmarcados en el programa Hazitek del Grupo SPRI y forma parte de otros cinco.

Con un equipo de más de 400 personas y más de 40 años de vida, el Grupo Ondoan realiza proyectos de ingeniería, medio ambiente, mantenimiento, calidad ambiental y energía en España, Egipto, México y Marruecos. La empresa vizcaína, que forma parte de la Corporación Mondragon, atribuye su crecimiento a la I+D. Solo en 2023 el grupo ha liderado seis proyectos enmarcados en el programa de ayudas a la innovación Hazitek del Grupo SPRI y ha participado en otros cinco. “La fuerte apuesta por la I+D contribuye de manera importante a mejorar nuestra propuesta de valor, pues no solo hace más eficientes nuestros procesos, sino que nos permite adaptar nuestro porfolio de servicios a los cambiantes requisitos del mercado o desarrollar nuevos”, asegura Jon Zubiria, coordinador de I+D+i de Ondoan. 

Los proyectos se enfocan a áreas de creciente actualidad, entre ellas la economía circular. Es el caso de Repapel, que ya ha finalizado y ha permitido, según explica Zubiria, “investigar nuevas tecnologías para la recuperación de productos de alto valor añadido a partir de residuos de la industria del papel y su aplicación como materia prima en la industria química y de la construcción, evitando así su deposición en vertedero. Asimismo, se ha desarrollado una herramienta que facilite la toma de decisión más adecuada respecto a la gestión de residuos”. 

También en esta área, lidera el proyecto Nowaste, orientado a la industria alimentaria. «Investigamos tecnologías que permitan evitar o reducir la generación de residuos frescos y perecederos a lo largo de toda la cadena de valor. Además, se investiga sobre tecnologías de biometanización de los residuos que se generen, de manera que se pueda obtener biogás enriquecido para, en última instancia, lograr metano sintético susceptible de ser inyectado en la red de gas”, detalla el coordinador de I+D+i. 

En consonancia con la sostenibilidad, pero en esta ocasión desde el punto de vista de la descarbonización industrial y las energías renovables, se encuentran los proyectos Lowloop y Heerria. El primero persigue definir un concepto de red híbrida de baja temperatura en subestaciones y bombas de calor multifuente; además de fijar un proceso de transición flexible y escalable, adaptable a las condiciones de la industria vasca. Con el apoyo de un gemelo digital, en el segundo proyecto, explica Zubiria, “se está trabajando en el desarrollo de una solución para la gestión de hidrogeneras verdes que contribuya a diseñar nuevos modelos de contratos de energía que permitan aumentar la rentabilidad de este tipo de plantas. 

La Inteligencia Artificial es otro de los grandes retos de la actualidad y el proyecto Smartedge se centra, precisamente, en el desarrollo de una solución que permite aplicar algoritmos de IA para la detección predictiva de anomalías en el funcionamiento de instalaciones de climatización, así como para optimizar su rendimiento. Y, por último, está Mores, un proyecto que aborda la protección de la salud pública mediante la monitorización remota de especies peligrosas a través de dispositivos y plataformas IoT.  

Además de estos seis proyectos que la compañía lidera, participa junto a otras empresas y centros tecnológicos, en otros como Adagio, solución basada en IA generativa para la generación de texto adaptado; e-district, desarrollo de soluciones tecnológicas Low Carbon para la transformación de espacios industriales en Distritos Zero Emisiones; Sutea, sistema de Realidad Virtual/Realidad Aumentada para la verificación y recepción simplificada de instalaciones de PCI por parte de la autoridad competente; Autobim, plataforma cloud de reconocimiento de patrones en nubes de puntos para un modelado BIM semi-automático; y e-sense, nueva generación de sensores que permiten monitorizar parámetros relacionados con la seguridad biológica en procesos, instalaciones e infraestructuras industriales. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.