La primera instalación automatizada de producción de insectos lleva firma vasca
Ulma Handling Systems lleva desde 1984 desarrollando soluciones de ingeniería intralogística para todo tipo de sectores, desde alimentación y bebidas hasta aeropuertos, pasando por química y farmacéutica. Ahora, la empresa oñatiarra participa en un proyecto europeo bajo el programa Horizon 2020, en el que acompaña a Ynsect, líder mundial en cría de insectos, en la construcción de su granja vertical de Amiens Metropole (Francia), la primera unidad industrial totalmente automatizada de producción de proteína de insectos.
El objetivo del proyecto FARMYNG es desarrollar a escala industrial y automatizada la cría del escarabajo Tenebrio molitor para la producción de alimentos para animales y fertilizantes. De esta forma, se busca probar una cadena de valor de base biológica que dé como resultado productos sostenibles, seguros y de calidad. Concretamente, el proyecto pretende alcanzar una producción de 1.500 toneladas de proteína y 400 toneladas de aceite al mes, tasas que nunca se habían probado en el mercado de la producción de proteínas de insectos.
Para conseguirlo los sistemas de automatización desarrollados por Ulma son decisivos, pues son el punto clave para conseguir estos resultados de manera segura y sostenible. “La singularidad del proyecto radica en garantizar una sincronización armónica del proceso de producción de los insectos, respetando en todo momento el ciclo de vida de cada uno de ellos”, apuntan desde la cooperativa guipuzcoana.
Así pues, Ulma se encuentra en un proceso de desarrollo de dos divisiones de producción equipadas con ocho transelevadores especialmente diseñados para una reproducción correcta y un crecimiento óptimo de los insectos. Además, añaden desde la cooperativa, “la instalación incorpora un equipo completo de transportadores, elevadores, apiladores, volcadores y túneles de lavado y secado automático para bandejas, así como sensores de datos que permiten desarrollar modelos predictivos para llevar a cabo el seguimiento de la productividad y del crecimiento de los insectos”.
El proyecto comenzó a mediados de junio de 2019 y no concluirá hasta el 2023. Sin embargo, se prevé la apertura de la planta de Amiens para 2022, convirtiéndose así en una de las primeras granjas verticales 4.0 del mundo totalmente automatizada con técnicas de cultivo vertical para ahorrar energía y espacio.
Impacto social, económico y medioambiental
El proyecto FARMYNG supondrá un impacto económico y social considerable en el norte de Francia, con la creación de alrededor de 500 empleos directos e indirectos. Pero no solo eso, el impacto será a tres escalas, pues también tendrá una repercusión medioambiental. La granja vertical no solo será la instalación automatizada de insectos más grande del mundo, sino que será la primera con una huella de carbono negativa, dado que los sistemas automatizados producidos por Ulma permiten que su actividad evite y capture más CO2 del que emite.
La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%