Proyecto Faktoria, sostenibilidad en el sector aeroespacial con sello vasco
El futuro de la aviación pasa por crear aviones cada vez más sostenibles. Uno de los objetivos de este proceso de descarbonización es el desarrollo de motores diseñados para funcionar con combustibles 100% sostenibles. Estos motores, que se empezaron a desarrollar bajo la iniciativa europea Clean Sky 2, están alineados con las exigencias medioambientales dictadas por el Consejo Asesor para la Investigación Aeronáutica en Europa. Y a esa ola también se ha subido Euskadi mediante el Proyecto Faktoria.
Faktoria busca convertir a la CAV en referente en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan fabricar las turbinas que impulsen esos motores del futuro. Esta iniciativa está comandada por ITP Aero y cuenta con la colaboración de otras veinte organizaciones de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, universidades y centros tecnológicos estratégicos vascos y el CFAA (Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica). Además, cuenta con el apoyo del Grupo SPRI, mediante el programa Hazitek.
Estas nuevas turbinas de alta velocidad deben funcionar a una velocidad de giro tres veces superior a la actual y soportar temperaturas 200ºC superiores, lo cual es un reto para este consorcio ‘made in Euskadi’. Para ello, tras un trabajo colaborativo basado en la innovación y en la investigación, se han podido desarrollar los aspectos esenciales en la fabricación de las turbinas: los procesos primarios de transformación de materiales, los procesos de fabricación avanzados y los nuevos equipamientos necesarios, y los métodos avanzados de aseguramiento de la integridad y calidad global del proceso.
Este proyecto de I+D busca posicionar a Euskadi en primera fila para dar respuesta a la demanda de los futuros motores sostenibles. Según remarcan los responsables de Faktoria, “posicionarse como un enclave estratégico en esta labor es un prometedor escenario que parece vislumbrarse cada vez más cerca”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores
Taldeki Biosolutions desarrollará sensores para la detección de anticuerpos de manera rápida, barata y robusta, superando los problemas de estabilidad y coste del diagnóstico in vitro actual

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión
El fabricante vasco entra en el sector de la robótica con un diseño disruptivo: un innovador modelo de robot específicamente diseñado para operaciones que requieren alta precisión y dinámica.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.