ReProSolar, una iniciativa innovadora para reciclar módulos fotovoltaicos
Impulsar la transición energética y la economía circular es necesario para reducir las emisiones de CO2 y los residuos y revalorizar los recursos, y las energías renovables tienen un papel fundamental. En la consecución de estos objetivos, Tecnalia es partícipe, entre otras, a través de la iniciativa ReProSolar, que busca reciclar los módulos fotovoltaicos. Mediante un proceso innovador y altamente eficiente, separa los componentes de los módulos incorporando corrientes de alto valor (silicio puro, plata y vidrio) a la industria manufacturera.
El proceso se basa en una nueva tecnología de delaminación capaz de separar eficientemente las células fotovoltaicas de la placa de vidrio, un proceso fisicoquímico innovador que recupera todos los materiales sin necesidad de triturar los módulos fotovoltaicos. Hoy en día, no hay ningún proceso industrial capaz de recuperar plata y silicio con la pureza necesaria, por lo que la iniciativa supone un gran avance para la industria solar respecto a los estándares de reciclaje actuales.
La iniciativa está coordinada por Veolia Alemania y cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (European Institute of Innovation and Technology – EIT) en su sección dedicada a las materias primas EIT RawMaterials. El desarrollo comenzó en febrero de 2021 y durará hasta finales de enero de 2025. Durante este primer año, se estudiará la viabilidad a escala industrial en las instalaciones de Flaxres GmbH (Dresde) y de Rosi Solar (Grenoble). Desde ahora y hasta el año 2023, se prevén procesar 5.000 toneladas anuales de módulos fotovoltaicos en desuso en una planta de demostración.
El consorcio que desarrolla ReProSolar considera toda la cadena de valor: desde el procesamiento y la purificación de materias primas hasta la cadena de suministro del flujo de residuos y su reincorporación a varias industrias. Tecnalia aporta su experiencia en este proceso: “Nuestros expertos son los responsables de llevar a cabo una evaluación ambiental de los procesos innovadores, así como de las diferentes vías de valorización, a fin de conseguir una eficiente industrialización”, afirman desde el centro de investigación y desarrollo tecnológico.
Tecnalia es un centro referente en Europa y su misión es transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de vida de las personas, creando oportunidades de negocio en las empresas. Es miembro de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA), alianza formada por 16 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsada por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y el Grupo SPRI.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU