David Carrascosa, director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies, delante de la plataforma eólica flotante en construcción en el Puerto de Bilbao.
I+D+i
Noticias 19 enero, 2022

Saitec Offshore Technologies, la innovadora energía eólica marina flotante

La compañía, que ha recibido ayudas del programa Hazitek del Grupo SPRI, testará la tecnología SATH durante dos años en la costa vizcaína

 

Saitec Offshore Technologies, filial de la ingeniería vasca Saitec, trabaja en la primera plataforma eólica flotante en España conectada a la red eléctrica, que operará en fase de pruebas durante dos años en la costa de la localidad vizcaína de Armintza. La compañía ha recibido una ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI para el desarrollo del proyecto.

 

El programa Hazitek apoya la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas.

 

La compañía, un spin off de Saitec (una ingeniería multidisciplinar, que abarca desde infraestructuras y telecomunicaciones hasta medio ambiente, industria o energía), nació en 2016.  “En Saitec, siempre ha habido un gran compromiso con la I+D y de ahí surge el germen de nuestra patente, que está liderada por Alberto Galdos, el presidente del grupo Saitec”, explica David Carrascosa, director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies.

 

Vieron la oportunidad de desarrollar una solución tecnológica para la eólica marina “y en 2014 empezamos a trabajar plenamente en el desarrollo tecnológico, todavía como parte del departamento de I+D de Saitec. Tras varios años de ensayos a escala, desarrollos numéricos, de modelado, de estudio y primeros análisis económicos, en 2016 lanzamos la unidad de negocio Saitec Offshore Technologies”.

 

Con su patente denominada SATH (Swinging Around Twin Hull), la plataforma flotante para aerogeneradores marinos, han desarrollado un innovador proyecto. En el sector de la eólica marina, existen dos grandes grupos de tecnología: la cimentada en tierra y la flotante. Hasta ahora, el mayor desarrollo se ha acometido en zonas de bajas profundidades, de hasta 50 metros, “donde es viable instalar estructuras fijas en el fondo del mar”. Con el sistema flotante de Saitec, se elimina esa limitación, “con un sistema de cadenas que asegura la fijación”. El modelo es muy apropiado para las costas españolas, “con poca plataforma continental, con lo que enseguida se superan los 50 metros de profundidad”. Por ello, el desarrollo de la eólica marina requiere soluciones flotantes.

 

David Carrascosa califica la tecnología de Saitec como disruptiva, “ya que se basa en una geometría que no se había visto antes en el sector: utiliza el hormigón como material principal de construcción, en vez del acero. Eso aporta una competitividad significativa en precios, en relación con el acero, además de la creación de empleo y contenido local, la involucración de empresas y que toda la cadena de suministro está lo más cercana posible”.

 

De hecho, el proyecto en el que trabajan, denominado DemoSATH, cuenta con el “75% del presupuesto de construcción adjudicado a empresas que están en un radio de 25 kilómetros”.

 

Se trata de la primera plataforma eólica flotante “que se va a instalar en España conectada a la red eléctrica. Hasta ahora han sido pequeños proyectos y no conectados a la red”. DemoSATH, que está en construcción en uno de los diques del Puerto de Bilbao, consiste en la implantación de un aerogenerador con una potencia de dos megavatios, lo que cubriría el consumo de cerca de 2.000 hogares. Se va a instalar en el área de ensayos de Bimep en Armintza, una infraestructura impulsada por el Gobierno vasco que, desde 2015, ofrece la posibilidad de ensayos de prototipos de captadores de energías marinas y equipamiento auxiliar en mar abierto.

 

La plataforma flotante (en obras en el Puerto de Bilbao desde noviembre de 2020) , con 30 metros de manga y 64 metros de eslora, se instalará durante el tercer trimestre del año  en Armintza, a unas dos millas de la costa.

 

“Va a servir de prueba piloto para la demostración de la factibilidad técnica de la tecnología SATH, El objetivo futuro es participar en parques comerciales más grandes, en lo que Saitec ya está trabajando”.

 

Mejor cantidad y calidad

Carrascosa, que precisa que ahora hay una decena de proyectos eólicos marinos flotantes en el mundo, defiende el paso de la energía eólica al mar por “la mejor calidad y cantidad de recurso eólico, así como la reducción del impacto visual y paisajístico. En tierra, el espacio está limitado. En el mar puedes emplear turbinas más grandes pues no existe la limitación del transporte por carretera. Llegamos a potencias de 15 megavatios con palas de más de 100 metros, más del doble que las de eólica terrestre”.

 

La tecnología eólica marina se ha visto favorecida con la aprobación de una hoja de ruta en el Estado, “denominada eólica marina y las energías del mar, que fija el objetivo de llegar a entre uno y 3 gigawatios de potencia instalada de eólica marina en 2030. Hasta ahora no había objetivo cerrado. Y se está avanzando, a nivel legislativo y de ordenación del espacio marino, para áreas reservadas a la eólica marina”.

 

Saitec Offshore Technologies tiene ahora cerca de 35 empleados “y ya combinamos actividad comercial con la de innovación y desarrollo”. Además de la ayuda Hazitek, el proyecto de la plataforma flotante está financiado por fondos propios de Saitec y subvenciones otorgadas por el EVE (Ente Vasco de la Energía) y la agencia estatal de innovación CDTI, además de una inversión privada de RWE, una eléctrica alemana líder en el sector de la eólica marina. ­­

 

Los retos futuros de la compañía son ofertar su tecnología a los principales promotores de parques eólicos marinos “para que la tecnología SATH se instale en parques grandes en el mar”. En cuanto a los mercados, “tenemos ambición global pero nuestro foco se encuentra en Francia, Reino Unido, EE UU, Japón y Corea, entre otros”. También pretenden que gracias a la tecnología flotante, el mercado de la eólica marina “se globalice dejando de ser un mercado principalmente focalizado en Europa y China”.

 

Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.