Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
El envejecimiento de la población en los países desarrollados, impulsado por el aumento de la esperanza de vida, plantea importantes retos sociales, científicos y económicos. Con el objetivo de abordar estos desafíos, nace el proyecto ITTHACA (ITT: Healthy Aging and Care Autonomy), financiado por el programa Elkartek del Grupo SPRI. Esta iniciativa colaborativa involucra a seis instituciones de investigación del País Vasco: Tecnalia, AZTI, CITA-alzhéimer, Mondragon Unibertsitatea, Achucarro y Biobizkaia.
Con el principal objetivo de mejorar el envejecimiento saludable, el proyecto se centra en la prevención del deterioro cognitivo. Para ello, emplea diversas estrategias, como la identificación de biomarcadores asociados al envejecimiento, el desarrollo de modelos predictivos de resultados relacionados con la edad y el uso de sensores para la monitorización en vivo de parámetros de salud. En última instancia, el proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas en el País Vasco.
ITTHACA se fundamenta en un estudio multimodal de prevención del deterioro cognitivo, denominado CITA GO-ON, que adapta un modelo finlandés al contexto cultural, sanitario y social vasco e incluye cinco medidas de estilo de vida saludable: ejercicio, estimulación mental, actividades sociales, dieta cardiosaludable y control de factores de riesgo.
El proyecto comenzó el año pasado y terminará en este 2025. Incluirá la realización de un estudio en el que se recurre a 246 participantes de 60 a 85 años con riesgo de demencia. Se encuentra en proceso la identificación de biomarcadores mediante técnicas de proteómica (estudio de proteínas), metabolómica en sangre y metagenómica del microbioma intestinal (heces) para la detección en vivo de marcadores de envejecimiento. La modelización predictiva integra estos datos, buscando herramientas diagnósticas para monitorizar el envejecimiento biológico y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
En el primer año del proyecto, se ha reclutado a los primeros participantes y se ha avanzado en la caracterización de biomarcadores, con resultados iniciales alentadores. Además, se ha integrado información de diversas fuentes en modelos predictivos, y se ha fomentado la colaboración interdisciplinaria, al optimizar el diseño del estudio y su aplicabilidad.
En las próximas fases del proyecto, que se desarrollarán en los siguientes meses, se llevarán a cabo sesiones de seguimiento para evaluar el impacto de las intervenciones en los parámetros de estudio. Se prevé también extender la validación de los biosensores mediante pruebas en entornos reales, asegurando su viabilidad y precisión. Los modelos predictivos se refinarán y validarán con los datos recopilados durante el primer año. Además, el equipo planea difundir los resultados preliminares en congresos científicos y publicaciones especializadas, con el fin de compartir el conocimiento adquirido y fomentar futuras colaboraciones en el envejecimiento saludable.
ITTHACA supone un esfuerzo interdisciplinario que busca mejorar el envejecimiento saludable mediante la investigación y la innovación tecnológica, estableciendo una base sólida para desarrollar estrategias personalizadas que beneficien a la población mayor del País Vasco y puedan servir como modelo para iniciativas futuras.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.