Sistemas de seguridad ‘made in Euskadi’ controlan los accesos de edificios en todo el mundo
Dorlet acumula más de 30 años dedicada al control de accesos, un sector que en poco tiempo ha experimentado cambios sustanciales y ha tenido que enfrentarse a grandes retos debido a la tecnología y la digitalización. Desde el Parque Tecnológico de Álava, la empresa ha conseguido adaptarse al contexto año tras año hasta llegar a ser una firma de referencia en Sistemas de Seguridad Integral, que cuenta con su propio software y hardware para dar servicio a hospitales, aeropuertos, museos, universidades, puertos, organismos públicos, etc; sectores muy diferentes entre sí, pero con una necesidad en común: una alta exigencia de seguridad.
“Siempre buscamos ofrecer a nuestros clientes las últimas tecnologías y para ello contamos con el apoyo incondicional de nuestro departamento de I+D, el cual está formado por más del 30% de la plantilla. Su trabajo nos permite ofrecer las soluciones tecnológicas más avanzadas y estar en una posición privilegiada para afrontar los retos presentes y futuros del mercado”, apunta Aitor Goikoetxea, director general de Dorlet.
Esta apuesta por el I+D ha dado como resultado, entre otras tecnologías, el software DASSnet, una plataforma de gestión modulable y escalable, que unido a una cantidad considerable de integraciones desarrolladas con partners tecnológicos, permite a Dorlet adaptar sus productos y soluciones a las necesidades específicas de cada cliente, y, por tanto, a cada uno de los sectores a los que se dirige. “Acompañamos al cliente y participamos en todas las fases del proyecto, para que las especificaciones sean lo más precisas posible. Desde las labores iniciales de ingeniería y fabricación de sistemas hasta el apoyo en la puesta en marcha y posteriores tareas de mantenimiento, soporte y actualización”, matiza Goikoetxea.
Sin embargo, este no es el único pilar de la empresa alavesa, y es que se puede ver una clara apuesta por romper fronteras y establecerse en el mercado internacional. “Tenemos delegaciones en París, Dubái y México, representantes en Brasil y Colombia y contamos también con un departamento comercial de exportación que siempre está en la búsqueda de nuevos mercados en los que introducir la marca Dorlet. Además, acudimos a eventos y ferias como Expoprotection en París, Expo Seguridad en México, Intersec en Dubái o IFSEC en Londres, entre otras”, explica el director general.
Así pues, gracias al I+D y a la apuesta por la internacionalización, los productos y servicios de Dorlet están presentes en instalaciones como el palacio presidencial de Angola, el hospital de Curicó en Chile, el Metro de Quito, el puerto de Lome en Togo, los túneles de Ismailia y Suez en Egipto y un largo etcétera. “Además, podemos destacar numerosos centros hospitalarios de España, como Osakidetza, SERGAS, Clínica Universitaria de Navarra, SAS… Cuerpos de seguridad del Estado etc. Y fuera de nuestras fronteras, la Universidad Área Andina de Colombia, La Banque Postale de Francia, la Corte Federal Suprema de Emiratos, las instalaciones de Televisa en México…”, añade el director general.
Nuevos productos y soluciones
Aunque la empresa alavesa siempre se ha enfocado en investigar y buscar ideas para desarrollar nuevos productos y soluciones, Aitor Goikoetxea admite que “en ocasiones el contexto o el mercado es el que exige propuestas novedosas. Por ejemplo, la COVID-19 aceleró el desarrollo de soluciones sin contacto que, de no haber habido pandemia, habrían tardado probablemente un poco más en llegar. Soluciones como las basadas en elementos biométricos faciales, lectura de iris o huellas 3D y soluciones más estándar como las basadas en elementos que las personas llevan consigo, como las tarjetas de proximidad RFID, el smartphone (NFC/BLE) o los códigos QR. Otro ejemplo sería SHēld, una solución cibersegura, que permite mantener los datos encriptados en toda la cadena de comunicación y que surgió a partir de la necesidad de protección frente a ciberataques a partir de los sistemas de control de accesos”.
En los últimos años Dorlet ha abordado proyectos de todo tipo y en 2021 desplegó una solución global de control de accesos para todos los edificios del Banco Sabadell, arrancando así grandes proyectos en nuevos sectores estratégicos catalogados como Infraestructuras Criticas, como por ejemplo el Canal de Isabel II en Madrid o ATL en Barcelona, que continuarán durante 2022. “Todo esto nos permite dar un paso más y convertirnos en algo más que fabricantes de control de accesos, por lo que el futuro lo vemos con optimismo e ilusión y ganas de competir con nosotros mismos”, asegura Goikoetxea.
Para trazar esta trayectoria Dorlet lleva seis años participando en las ayudas del Grupo SPRI, así lo explica el director general: “Desde el 2016 y hasta el año pasado hemos tenido la oportunidad de participar en el programa Hazitek, lo cual nos ha permitido abordar proyectos de innovación y financiar la colaboración con entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo éste un elemento impulsor muy importante en el desarrollo de nuevos productos y la incorporación de nuevas tecnologías”. Pero Dorlet no solo se ha enfocado en la tecnología, “a través de Innobideak hemos abordado proyectos relacionados con el modelo de gestión y la organización de la compañía; en proyectos concretos, Industria digitala o Renove Industria 4.0 nos han apoyado para renovar y/o actualizar elementos de trabajo propios de la organización; y, finalmente, a través del programa Zabaldu hemos podido financiar actividades relacionadas con el mercado exterior”, añade.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores
Taldeki Biosolutions desarrollará sensores para la detección de anticuerpos de manera rápida, barata y robusta, superando los problemas de estabilidad y coste del diagnóstico in vitro actual

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión
El fabricante vasco entra en el sector de la robótica con un diseño disruptivo: un innovador modelo de robot específicamente diseñado para operaciones que requieren alta precisión y dinámica.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.