Fotografía de una estación depuradora de aguas residuales a vista de pájaro
Noticias 6 junio, 2018

Soluciones de industria 4.0 para optimizar la gestión energética de las EDAR

El proyecto EDAR 4.0, enmarcado en el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, busca mejorar la gestión de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales empleando para ello tecnologías digitales

El proyecto EDAR 4.0, enmarcado en el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, busca mejorar la gestión de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales empleando para ello tecnologías digitales

Las empresas encargadas de la gestión de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) cuentan actualmente con mecanismos que les permiten recopilar una gran cantidad de datos, pero carecen de la capacidad y las herramientas necesarias para analizarlos y poder utilizar esa información en la optimización de la gestión y el mantenimiento de las plantas.

En este contexto, el proyecto EDAR 4.0, liderado por la compañía Giroa Veolia y que se desarrolla en el marco del Programa Hazitek de apoyo a la I+D Empresarial del Gobierno Vasco, busca optimizar la gestión energética de las EDAR empleando para ello tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el Big Data o el Cloud Computing para analizar e interpretar los datos recogidos por los sistemas de captación de estas estaciones.

La iniciativa desarrollará, entre otras soluciones tecnológicas, unos modelos predictivos basados en datos y técnicas de inteligencia artificial que permitan el funcionamiento óptimo de la planta y faciliten las labores de mantenimiento, unos sistemas avanzados de auditoría energética para lograr reducir el consumo energético y la implementación de un sistema de almacenamiento en nube.

El proyecto EDAR 4.0, iniciado en 2016 y que concluirá en diciembre de 2018, se encuentra actualmente en la fase de desarrollo de prototipos preliminares. Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la iniciativa se validarán en las EDAR de Epele (Arrasate) y de Cartuja (Zaragoza)

El consorcio del proyecto EDAR 4.0 está formado por las empresas Giroa Veolia, Ibermática, Veolia Water Technologies, MSI Grupo, Mapner, Guascor Power (Siemens), MaserMic y LKS Consultoría Tecnológica, los centros tecnológicos Vicomtech e IK4-TEKNIKER y la Universidad de Mondragón.

Fuente: Ecoticias.com

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
07/03/2025 I+D+i

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
06/03/2025 I+D+i

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas

Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
05/03/2025 I+D+i

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido

Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El Lehendakari Imanol Pradales inaugura el nuevo centro de ITP Aero que impulsará la aviación del futuro
27/02/2025 I+D+i

El Lehendakari Imanol Pradales inaugura el nuevo centro de ITP Aero que impulsará la aviación del futuro

El Lehendakari Imanol Pradales y el presidente Pedro Sánchez han inaugurado esta mañana en Zamudio el centro ADMIRE de ITP Aero, con 24 millones de euros de inversión y más de 150 empleos cualificados. Este centro fomentará la innovación y sostenibilidad en la aviación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.