SPRI y EVE presentan las oportunidades del partenariado europeo Clean Energy Transition Partnership
Grupo SPRI y el Ente Vasco de la Energía (EVE) presentan las condiciones de financiación de los proyectos que se desarrollen en el marco del partenariado CETP, Clean Energy Transition Partnership, cuya primera convocatoria se espera publicar este mismo mes de septiembre. Ambas entidades han incidido en una jornada, celebrada hoy miércoles, en la oportunidad que supone para las empresas y agentes de Euskadi hacia la búsqueda de soluciones para la transición energética.
La cita ha consistido en una jornada informativa sobre partenariados cofinanciados de Horizonte Europa, entre los que se encuentra la CETP. Organizada por la Agencia Estatal de Investigación y el CDTI, junto con el resto de agencias financiadoras de España, ha tenido el objetivo de presentar la financiación de proyectos de los partenariados y las posibilidades de financiación que se van a presentar de 2022 a 2027 con participación de agencias españolas, y también facilitar el acceso a las convocatorias.
En la sesión se han presentado los seis partenariados cofinanciados con participación española, entre los que se incluye la CETP. EVE y SPRI han expuesto la oportunidad que supone este partenariado para las empresas y agentes de Euskadi en el desarrollo tecnológico de soluciones que promuevan y aceleren la transición energética.
La CETP está compuesta por 50 agentes financiadores y gestores nacionales y regionales de programas de I+D+i de 30 países diferentes, que han alineado sus prioridades y han reunido un total de 210 millones de euros de presupuestos para dos convocatorias conjuntas en 2022 y 2023. El objetivo es apoyar proyectos de I+D+i que aceleren la transición energética, enmarcados en el Plan Estratégico de Tecnologías Energéticas (SET Plan), e implementar convocatorias conjuntas anuales de 2022 a 2027.
Partenariado Europeo para la Transición hacia la Energía Limpia
La Unión Europea busca convertirse en el primer continente climáticamente neutral para 2050. Para contribuir a este objetivo y otros retos globales, los partenariados cofinanciados de Horizonte Europa establecen una serie de iniciativas concertadas de investigación e innovación. En concreto, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco -y sus dos sociedades públicas Grupo SPRI y EVE- participan en el Partenariado Europeo para la Transición hacia la Energía Limpia, mediante la agrupación de fondos de I+D+i nacionales y regionales, apoyando el desarrollo de una amplia variedad de tecnologías y soluciones de sistemas necesarias para llevar a cabo esta transición.
Noticias relacionadas
![H-Acero, un proyecto para descarbonizar el sector siderúrgico utilizando hidrógeno](https://www.spri.eus/archivos/2022/09/jpg/logo-h-acero-620x350.jpg)
H-Acero, un proyecto para descarbonizar el sector siderúrgico utilizando hidrógeno
12 empresas y entidades vascas conforman este consorcio que pretende contribuir a lograr una producción de acero sostenible basada en el hidrógeno, a través del desarrollo de tecnologías avanzadas y nuevos materiales.
![Ibarmia refuerza su apuesta por el I+D+i con la participación en siete proyectos Hazitek](https://www.spri.eus/archivos/2022/08/jpg/ibarmia_01-620x350.jpg)
Ibarmia refuerza su apuesta por el I+D+i con la participación en siete proyectos Hazitek
La empresa guipuzcoana cerró 2021 con un importante esfuerzo innovador a sus espaldas con el objetivo de reforzar su oferta tecnológica para la fabricación del futuro. La colaboración con otros agentes es fundamental.
![EKIN, la empresa de Amorebieta líder en fabricación de brochas para el sector de automoción y turbinas](https://www.spri.eus/archivos/2022/07/jpg/ekin--620x350.jpg)
EKIN, la empresa de Amorebieta líder en fabricación de brochas para el sector de automoción y turbinas
La compañía, que exporta el 80% de sus ventas, ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa BDIH Konexio
![Las empresas vascas tendrán ayudas por 1,1 millones para aplicar tecnologías digitales y sostenibles](https://www.spri.eus/archivos/2022/07/jpg/10_bdih_blog-620x350.jpg)
Las empresas vascas tendrán ayudas por 1,1 millones para aplicar tecnologías digitales y sostenibles
La tercera edición del programa BDIH Konexio se abre el 28 de julio y el pasado año benefició a 82 compañías
![Dibal busca a través del proyecto Foodys cambiar la experiencia de compra en las tiendas](https://www.spri.eus/archivos/2022/07/jpg/dibal-620x350.jpg)
Dibal busca a través del proyecto Foodys cambiar la experiencia de compra en las tiendas
La firma vizcaína, en colaboración con Vicomtech, estudia una nueva generación de sistemas de auto-pago para las superficies de alimentación que permitan pesar productos a granel de forma autónoma, identificar los productos en base a su apariencia visual o cerrar el ciclo de compra con el pago y reducir así los...