Tapia focaliza en la Industria el liderazgo de la recuperación económica
- 25 empresas vascas presentan sus capacidades en la EMO Milán 2021, la primera cita empresarial internacional de referencia post-pandemia
- El departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, liderado por la consejera Arantxa Tapia, ha querido acompañar e impulsar la presencia de la máquina-herramienta de Euskadi en esta cita internacional
- Tapia destaca y agradece a la Industria el papel que ha jugado en la recuperación que se constata en datos como el 13% de crecimiento acumulado del Índice de Producción Industrial este año, con una recuperación “brillante” de las exportaciones y la mejora del mercado laboral
El regreso de la feria europea más importante de la máquina herramienta, la EMO 2021, es la más evidente muestra de la reactivación de la actividad empresarial internacional. 25 empresas vascas están presentes en la EMO de Milán, y el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, liderado por la consejera Arantxa Tapia, ha querido acompañar e impulsar la presencia de la máquina-herramienta de Euskadi en esta cita internacional.
Video con declaraciones de la Consejera
Asimismo, la consejera ha querido agradecer el papel que ha jugado la Industria durante este tiempo. Tapia ha afirmado con rotundidad que “una parte muy importante de la recuperación que ahora constatamos es mérito de la Industria y se la debemos a la Industria”. El 13% de crecimiento acumulado del Índice de Producción Industrial este año, una recuperación “brillante” de las exportaciones y la mejora del mercado laboral son algunos de los datos referidos.
Una industria con “heridas” y secuelas todavía por la crisis del covid, según ha recordado Tapia, “pero que hoy ya está aquí, en Milán, atendiendo la llamada internacional, cuidando a sus clientes y reportando riqueza y empleo en Euskadi. A pesar de la incertidumbre de los últimos meses y semanas, 25 empresas se han plantado aquí con sus correspondientes stands y con una agenda comercial muy intensa”.
La denominada EMO MILANO 2021, que se celebra entre el 4 y el 9 de octubre, acoge a 700 empresas, que representan a 34 países. La presencia de expositores extranjeros supone alrededor del 60% del total. Los países más representados son Italia, Alemania, Taiwán, Suiza, España, Japón, Francia, Corea del Sur y Estados Unidos. Euskadi es, sin duda, la más importante referencia de la máquina herramienta del Estado, con 25 de las 34 empresas que tienen presencia en Milán.
Junto con la consejera Arantxa Tapia, el director del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, y el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, acompañan a la representación vasca, que destaca por su compromiso con la digitalización y el desarrollo tecnológico, como punta de lanza de la estrategia Basque Industry 4.0, en un sector que es motor de la industria y la economía de Euskadi.
La oferta expositiva incluye conformación y corte de metales, robótica, automatización, herramientas, accesorios auxiliares, mecatrónica o tecnologías aditivas, en una superficie de 100.000 metros cuadrados. La feria expone 3.500 máquinas, por un valor superior a los 500 millones de euros.
Según los datos del clúster AFM de máquina herramienta, el sector se está comportando este año con el mismo dinamismo que los dos últimos meses de 2020. Los pedidos están por encima de 2018, especialmente en el fresado. En cuanto a los mercados, China creció fuertemente el pasado año y en Europa, destacan Italia y Alemania. La preocupación es por el precio de las materias primas y las limitaciones de transporte. De enero a agosto, los pedidos de máquina-herramienta en el Estado han superado los 687.000 millones de euros.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...