Noticias 6 septiembre, 2021

Técnicas de mantenimiento predictivo para detectar anomalías en tiempo real y sin provocar paradas

El centro tecnológico Ideko desarrolla una solución para localizar fallos en componentes críticos de máquina mientras ésta se mantiene activa y reducir así tiempos de inactividad en planta.

La industria 4.0, entre otros objetivos, persigue reducir al máximo los tiempos de parada de las máquinas e incluso deshacerse de ellas, para poder mantener la producción activa el mayor tiempo posible y minimizar así los costes de producción, además de aumentar la competitividad.

Para ello, es cada vez más frecuente utilizar técnicas de mantenimiento predictivo, junto a la evaluación de la vida útil restante y al diagnóstico de elementos críticos de la máquina. Sin embargo, hacer uso de estas técnicas no significa reducir las paradas en las maquinas, pues todavía algunas soluciones requieren que la máquina se detenga para poder realizar el análisis y esto implica un parón en la actividad. Para evitarlo y conseguir reducir al máximo las paradas, el centro tecnológico IDEKO, miembro de la alianza vasca BRTA, desarrolla desde enero de 2021 una solución que permita detectar anomalías en componentes críticos de máquina de forma continua, mientras la máquina sigue en funcionamiento y reducir al máximo los tiempos de inactividad en planta.

En concreto, el proyecto se centra en la detección de anomalías de los husillos de bola de las máquinas, que según explica Aitor Fernández, investigador de TICs y Automatización de IDEKO, “se tratan de componentes críticos de la máquina, de elevado coste económico y que presentan una larga vida útil, pero cuya rotura puede implicar la parada de la máquina durante un periodo prolongado”. A esto añade que “tener reemplazos de existencias de estas piezas podría acortar los periodos inactivos por averías, sin embargo, el alto costo de un solo husillo de bolas hace que esta opción no sea la principal para la mayoría de las empresas. Además, este tipo de componentes puede tener un plazo de entrega largo, lo que, sumado a los costes de personal técnico, convierte la situación de rotura en un problema grave para las empresas”.

El desarrollo del centro tecnológico se enmarca en el proyecto SERRANO, una iniciativa europea que tiene como objetivo introducir un ecosistema novedoso de tecnologías basadas en la nube, abarcando desde recursos hardware especializados hasta conjuntos de herramientas software, que ofrezcan una mayor seguridad, privacidad y ‘multitenancy’ -aquellas aplicaciones que se ejecutan en un mismo servidor, pero sirven a múltiples clientes-. Junto al centro tecnológico vasco trabajan en el proyecto otros 11 socios tecnológicos y del mundo académico.

El resultado final del proyecto será una plataforma general aplicable a diferentes sectores, pero que estará principalmente indicada para aquellos servicios con una alta exigencia, dinámicos, con características críticas en seguridad y que, en definitiva, precisen de servicios de almacenamiento en la nube y de procesos de fabricación avanzada. En este sentido, además del caso de uso de IDEKO, que se relaciona con los mencionados procesos de fabricación avanzada, se llevarán a cabo otros relacionados con almacenamiento seguro para la protección de datos contra ciberataques a la información digital.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.