Tecnología vasca en el nuevo aeropuerto de Estambul
Las pantallas del aeródromo turco cuentan con un software de información desarrollado por Ikusi
La compañía tecnológica Ikusi, filial del grupo industrial Velatia, ha instalado el programa informático que operará en las 3.000 pantallas informativas del nuevo aeropuerto de Estambul, el cual se espera que acoja a 90 millones de pasajeros al año cuando esté plenamente operativo.
La solución provista por la ingeniería para responder a las necesidades de la nueva base aérea internacional es el software Dolphin, un sistema con gran capacidad de procesamiento y distribución de datos que ayuda a mejorar la eficiencia operacional, el tránsito y la gran afluencia de pasajeros, según se recoge en una nota difundida por la compañía.
En concreto, se han instalado dos de los tres módulos del programa de información: el sistema de información de vuelos Dolphin FIDS y el sistema para la gestión de contenidos publicitarios Dolphin ADS.
Dolphin FIDS es una solución modular, ampliable y flexible que ofrece información sobre los vuelos y posibilita su distribución a los dispositivos móviles de los diferentes agentes que operan en el aeropuerto.
Por otro lado, Dolphin ADS permite la gestión de la publicidad y los contenidos de entretenimiento de las pantallas. La interoperabilidad entre los dos módulos hace posible combinar la información sobre los vuelos con la publicidad.
Se espera que el nuevo aeropuerto, todavía en fase de construcción aunque parcialmente operativo, conecte con unos 50 destinos nacionales y 250 internacionales.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU