Noticias 10 diciembre, 2018

Tecnología vasca para un transporte más eficiente

Las compañías vascas Lancor, Masermic, CIE Automotive y la corporación tecnológica Tecnalia desarrollan, junto a Repsol e Infranor, un microbús híbrido para reducir las emisiones en desplazamientos urbanos

Las compañías vascas Lancor, Masermic, CIE Automotive y la corporación tecnológica Tecnalia desarrollan, junto a Repsol e Infranor, un microbús híbrido para reducir las emisiones en desplazamientos urbanos

 

El fabricante vizcaíno de motores Lancor, la compañía guipuzcoana especializada en soluciones electrónicas Masermic, el fabricante vasco de componentes de automoción CIE Automotive y la corporación tecnológica Tecnalia han colaborado con la multinacional petroquímica Repsol y la ingeniería suiza Infranor en el desarrollo de un microbús de propulsión híbrida para el transporte de personas y el reparto de mercancías en zonas urbanas.

 

El objetivo de esta colaboración ha sido crear un sistema de desplazamiento urbano que permita reducir las emisiones de gases contaminantes. De este modo, se  ha desarrollado una solución basada en un motor híbrido que combina la propulsión eléctrica y la de combustible.

 

El motor eléctrico es el principal tractor de este prototipo de 3.500 kilogramos, mientras que la finalidad del motor de combustible es la de cargar las baterías durante la conducción. Este mecanismo de autocarga permite la realización de grandes recorridos con un motor eléctrico, reduciendo los límites de autonomía con los que cuentan los vehículos eléctricos.

 

Además, el motor de combustión está alimentado con un nuevo carburante diseñado por Repsol para incrementar la eficiencia y reducir la emisión de partículas contaminantes. Este microbús fue presentado en la Feria Go Mobility, celebrada los días 27 y 28 de noviembre en el espacio Ficoba de Irún (Gipuzkoa).

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.