Tecnologías 4.0 para optimizar las labores de mantenimiento industrial
El centro tecnológico IK4-Ideko, las empresas Soraluce y Danobat Overbeck y la compañía de análisis de datos SAVVY participan en el proyecto europeo PreCom
Uno de los factores que compromete la competitividad de las compañías industriales son las paradas de producción no programadas, provocadas por incidencias, fallos o averías. Con el objetivo de revertir ese escenario, el centro tecnológico vasco IK4-Ideko, los fabricantes de máquina herramienta Soraluce y Danobat Overbeck, y la compañía especializada en el desarrollo de herramientas para la monitorización y el análisis de datos en entornos productivos industriales SAVVY participan en PreCom, una iniciativa europea dirigida a desarrollar una plataforma de mantenimiento predictivo.
El proyecto, que arrancó a finales de 2017 y concluirá en 2020, consistirá en crear una plataforma de apoyo a las decisiones de mantenimiento predictivo, con capacidad de identificar daños en las máquinas, localizar dónde están y pronosticar cuál va a ser su evolución.
Además, esta solución podrá predecir la vida útil de los componentes, reducir la cantidad de falsas alarmas y emitir avisos cuando sea necesario realizar alguna intervención preventiva, según se indica en una nota difundida por IK4-Ideko.
El principal objetivo de la iniciativa es optimizar el funcionamiento de la maquinaria mediante el empleo de tecnologías de industria 4.0 como la inteligencia artificial, el big data o los sistemas cloud, entre otros. “Se trata de crear un sistema inteligente que aumente en un 10% la eficiencia de los equipos en servicio”, aclara el responsable del proyecto en la entidad investigadora, Iñigo Bediaga.
PreCoM, en el que participan 17 socios internacionales, cuenta con un presupuesto total de 7,2 millones de euros, de los que 6,1 millones están financiados a través del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU