Tekniker desarrolla nuevos materiales aislantes con capacidad de almacenamiento térmico para la edificación
Centro Tecnológico, Tekniker, Eibar, Gipuzkoa, Basque Country, Spain
Noticias 3 julio, 2020

Tekniker desarrolla nuevos materiales aislantes con capacidad de almacenamiento térmico para la edificación

El centro tecnológico Tekniker ha desarrollado, en el marco del proyecto NanoPCM, materiales con cambio de fase (PCM, que liberan energía por la noche y la absorben durante el día) soportados en matrices inorgánicas.

El centro tecnológico Tekniker ha desarrollado, en el marco del proyecto NanoPCM, materiales con cambio de fase (PCM, que liberan energía por la noche y la absorben durante el día) soportados en matrices inorgánicas. La iniciativa pretende potenciar el almacenamiento térmico a baja temperatura, optimizar el rendimiento de los materiales aislantes y mejorar la eficiencia energética de los edificiosuna de las claves para la descarbonización de la sociedad, que requiere un uso más eficiente de la energía y una reducción de su consumo.  

Con el proyecto se aporta a materiales convencionales como el hormigón, los paneles de poliuretano o la pintura la capacidad de almacenamiento térmico, que retenga calor para liberarlo cuando la temperatura se reduzca, lo que limita las fluctuaciones de calor.  

NanoPCM tiene como objetivo el desarrollo, la producción a escala, la implementación y demostración de esos nuevos materiales aislantes con capacidad de almacenamiento térmico para aplicarlos en edificación. Estas mismas propiedades “también se podrán utilizar en otros sectores como la aeronáutica, la automoción o el textil”, indican desde el centro tecnológico, que forma parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y es miembro de la alianza BRTA 

¿Cómo se logra aportar ese almacenamiento térmico a materiales que ya se utilizan en la construcción y que hoy en día no tienen esa capacidad? Con materiales con cambio de fase (PCM) soportados sobre matrices inorgánicas. Desde la unidad de Química de Superficies y Nanotecnologías de Tekniker explican que los PCM se han incorporado en soportes porosos y cápsulas de sílice inorgánicas mediante la tecnología Sol-Gel para después incorporarlos a espumas rígidas de poliuretano que se utilizan para edificación. La encapsulación de estos materiales permite que sean incorporados en diferentes tipos de matrices protegiéndolos del medio y aumentando así su vida útil.  

El doble de almacenamiento térmico 

Las pruebas realizadas en Tekniker han demostrado que la capacidad de energía acumulable de estos materiales es aproximadamente el doble respecto al material convencional en el rango de temperatura de confort analizado. “Debido al efecto termorregulador mediante absorción y liberación de calor a una temperatura dada, se reduce la entrada y salida de calor del habitáculo en un 56% y un 54%”, explican en base a los ensayos realizados por el centro tecnológico. Mediante la liberación de calor a una temperatura concreta, se retrasa la formación de hielo, de ahí que los avances de este proyecto pueden ser aplicados en el sector aeronáutico y automovilístico.  

Desde Tekniker explican que “existe un gran potencial en esta tecnología que todavía está por desarrollar, ya que la mayoría de PCM encapsulados son materiales de origen orgánico provenientes de subproductos del petróleo, con las consecuencias económicas y medioambientales que conlleva”.  

La unidad que desarrolla el proyecto explica que los PCM desarrollados “poseen una capacidad de almacenamiento cercana a los 200J/g” y destaca que la búsqueda de nuevos PCM “de origen bio o de sales inorgánicas que pueden ser utilizadas como PCM contribuirá a ampliar la capacidad de almacenamiento de los materiales hasta 350J/g, así como ahorrar en costes de producción”.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.