Un nuevo proyecto para impulsar la economía circular en la industria
Tecnalia forma parte de la iniciativa europea Reclaim, que tiene como objetivo prolongar la vida útil de la maquinaria industrial
La corporación vasca de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia participa en el proyecto europeo Reclaim, iniciativa que busca impulsar la economía circular a través de la prolongación de la vida útil de los equipos industriales, con el objetivo de ahorrar recursos reutilizando la maquinaria en lugar de descartarla.
El proyecto, que arrancó el pasado octubre y se prolongará hasta 2023, llevará a cabo cinco pruebas piloto en entornos reales, en las que se reforzarán las infraestructuras industriales con soluciones tecnológicas avanzadas que las doten de capacidades para la reparación in situ, la autoevaluación y la reutilización.
Con esta iniciativa, las 21 entidades europeas promotoras, lideradas por la alemana Harms & Wende, se han marcado como reto reducir un 40% los costes de mantenimiento de las máquinas, además de disminuir a un 35% los costes de mantenimiento de los componentes de las mismas.
Tecnalia, miembro del consorcio científico tecnológico vasco BRTA, participa en dos de los pilotos de Reclaim. El primero de ellos se desarrollará en colaboración con la Asociación para la Promoción, Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Industria del Calzado y Conexas de La Rioja y tendrá lugar en la empresa de calzados Muchos. Su propósito es optimizar los procesos productivos de las máquinas de corte que producen los contrafuertes del calzado con el diseño de sensores que puedan ofrecer soluciones a medida.
El segundo escenario piloto que contará con el apoyo de la entidad vasca se ejecutará en la empresa textil turca Zorluteks, en colaboración con Advantic Sistemas y Servicios, y se centrará en la optimización de una máquina de blanqueo de tejidos mediante sensores virtuales.
Según explica la responsable del proyecto en Tecnalia, Nieves Murillo, el objetivo es abrir la puerta a una serie de tecnologías y estrategias que den forma a un nuevo paradigma para la remodelación y el rediseño de los equipos industriales en fábricas.
Vídeo corporativo de Tecnalia
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU