Un proyecto europeo con participación vasca busca recuperar metales de tierras raras

REEPRODUCE, con los centros tecnológicos Tecnalia y Ceit como socios, busca aumentar la autonomía de la UE en estas materias primas y colocar al continente como líder mundial en la economía circular de este tipo de elementos químicos.

Se denomina ‘tierras raras’ a un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, algo que las hace vitales para el desarrollo de la tecnología actual. Ante el escenario de transición energética en el que la industria mundial se encuentra, la demanda de este tipo de materias primas aumenta cada día, ya que se utilizan en sectores como las energías renovables, la movilidad o la robótica.  

Europa importa la mayoría de estos elementos y, para aumentar su autonomía y colocar al continente como líder mundial en la economía circular de tierras raras, nace el proyecto REEPRODUCE, en el que participan los centros tecnológicos vascos Tecnalia y Ceit, ambos miembros del BRTA. Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, pretende establecer la primera cadena de valor europea sostenible, competitiva y completa de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (REE) a escala industrial, lo que garantizará una cadena de valor estratégica para la transición ecológica de Europa. 

El proyecto está liderado por la organización de investigación noruega SINTEF y, además de los centros vascos, forman parte del consorcio Indumetal Recycling, Revac AS, Euregio Recycling Belgium BV, Jean Goldschmidt International S.A. & Hydrometal S.A., Magneti Ljubljana d.d., Elkem, Bronneberg BV, Diskus Polska, PNO Innovation Belgium, Sense2sort, Inovertis-A3i y el Instituto FAPS de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU). En total, pertenecen a ocho países diferentes. 

“La consecución de los objetivos de neutralidad climática de Europa dependerá de nuestra capacidad para desarrollar soluciones de energía y movilidad limpias, de manera más sostenible”, afirman desde Tecnalia. Este centro, en concreto, tiene como línea de investigación clave el reciclaje de imanes permanentes para recuperar metales de tierras raras, y se enfocará en la optimización de un proceso hidrometalúrgico avanzado para la producción de óxidos de tierras raras de alta pureza (mínimo 95%) partiendo de imanes usados: “Tratará diferentes imanes permanentes, provenientes de distintos flujos de residuos, para llevar sus desarrollos a una alta madurez tecnológica”, explican.  

Por su parte, Ceit se centrará en desarrollar procesos de desmantelamiento para extraer el máximo número de componentes con imanes permanentes basados en Neodimio. En concreto, utilizará tecnologías como la robótica, la visión artificial, el ‘deep learning’ y el aprendizaje por refuerzo para desarrollar un piloto (TRL7) para el desmontaje automatizado de discos duros con el fin de extraer este tipo de componentes (por ejemplo, el brazo del cabezal de escritura y el rotor del husillo). Además, desarrollará otro piloto para extraer motores eléctricos para nuevos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como movilidad eléctrica, aspiradoras robotizadas, etc. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.