Noticias 14 julio, 2023

Un proyecto liderado por Leartiker desarrolla dos dispositivos portátiles que detectan alérgenos

La investigación del proyecto TECAM, que ha dirigido el centro tecnológico, ha creado dos dispositivos para hallar compuestos alimentarios con posibles riesgos para la salud de las personas.

El proyecto TECAM ha desarrollado dos dispositivos portátiles que pueden detectar ciertos compuestos alimentarios con posibles riesgos para la salud de las personas con alergias o intolerancias. Están hechos para usarse en cualquier momento y prácticamente por cualquier persona, tengan o no conocimientos previos de la técnica. La investigación ha sido liderada por el centro tecnológico vasco Leartiker, financiada por el programa Elkartek del Grupo SPRI, y ha tenido como socios a la Universidad de Deusto y CEIT 

TECAM, que ha finalizado este pasado junio, tenía como objetivo desarrollar nuevas soluciones tecnológicas de monitorización y control de alérgenos alimentarios y microorganismos patógenos para garantizar la seguridad a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria. Con el fin de lograr su propósito, ha desarrollado dos líneas de estudio que han culminado en la creación de dos dispositivos que detectan dos compuestos con riesgo para la salud diferentes: soja y gluten. 

El primero es un dispositivo PCR-on chip diseñado, fabricado y optimizado por el grupo de investigación Biodevices and MEMs de CEIT. Está basado en la manipulación de microgotas –microfluídica digital– con elevada sensibilidad para la detección del alérgeno soja en distintas matrices alimentarias. Este es el primer dispositivo de esta naturaleza que es validado con alimentos naturales. Por otro lado, el grupo de investigación eVIDA de la Universidad de Deusto ha indagado y optimizado el alcance de la detección de gluten en harinas a través de un dispositivo con tecnología avanzada –tecnología NIRS –, que se controla a través de un sistema de inteligencia artificial y a una interfaz online. 

Leartiker, de forma paralela, ha desarrollado una investigación sobre el Staphylococcus aureus – bacteria que produce unas toxinas que, de ser ingeridas, generan síntomas como gastroenteritis– y ha concluido que adaptar el dispositivo PCR-on chip a la detección de este microorganismo y de sus enterotoxinas sería posible y beneficioso para el sector lácteo. En el estudio se ha analizado la capacidad de la bacteria para producir enterotoxinas clásicas en lácteos y su potencial de ser detectadas mediante uno de los dispositivos creados en proyecto. Al igual que para percibir el Staphylococcus aureus, ambos dispositivos podrían ser adaptados a otras matrices alimentarias que interesan ser controladas y responder a necesidades tanto de la industria alimentaria como de salud pública o de la sanidad.  

El proyecto, que ha durado poco más de dos años, ha sido llevado a cabo gracias a la combinación de diferentes disciplinas científicas como la biotecnología e informática, y un sinfín de ensayos prueba-error hasta dar con el resultado esperado. “Así, la multidisciplinariedad y la colaboración entre distintas entidades ha vuelto a demostrar que es el camino para lograr el avance científico-tecnológico que aporte las soluciones que la sociedad requiere para seguir progresando con seguridad”, apuntan desde el centro tecnológico Leartiker. Por su parte, Leartiker ha realizado labores de asesoramiento sobre ciencia y tecnología de los alimentos, composición de alimentos, alérgenos, normativas o técnicas de detección clásicas, entre otros. Asimismo, ha preparado, analizado y enviado muestras alimentarias a los socios del proyecto en diversas fases para el entrenamiento, la comprobación y la validación de los dispositivos. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.