La Universidad de Deusto desarrolla un dispositivo que mide la calidad del aire de manera personalizada
El Grupo de investigación eVIDA de la Universidad de Deusto ha desarrollado una plataforma tecnológica que gracias al big data y la inteligencia artificial es capaz de proporcionar al usuario información sobre la concentración de contaminantes atmosféricos en el aire y precisar la calidad del aire en diferentes espacios. Además, ofrece un sistema de alarma personalizado para los usuarios más sensibles a este tipo de contaminación.
Esta solución tecnológica denominada healthyAIR, está basada en una red de dispositivos que miden la calidad del aire haciendo uso, por una parte, de las estaciones de calidad de aire públicas y, por otra, de los dispositivos personales. El uso de dos tipos de fuentes de datos permite a los usuarios recibir información detallada y más ajustada a las necesidades personales de cada persona.
Para actuar ante cualquier escenario, healthyAIR dispone de un módulo de alarmas que permite al usuario configurar unos valores límite para cada uno de los contaminantes registrados en la plataforma, como pueden ser las partículas en suspensión, el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno o el dióxido de azufre, entre otros. De esta manera, cada vez que el usuario supere esa cifra establecida recibirá una notificación en su móvil que podrá ser dirigida posteriormente a su médico.
Esta mecánica funciona gracias a que “los datos almacenados en la nube comparan los resultados de los históricos de la contaminación ambiental a la que los usuarios han estado expuestos, tanto en espacios cerrados como en ambientes abiertos”, aclaran desde eVIDA.
Además, tal y como explican desde el grupo de investigación, «gracias a la inteligencia artificial, el análisis estadístico de los datos permite predecir con tres días de antelación los cambios en la concentración de contaminantes con hasta un 85 % de acierto. De esta forma, podemos seguir la evolución del nivel de polución y actuar de manera preventiva”.
La solución propuesta no solo cumple con el objetivo de medir la calidad del aire de manera personalizada y registrar los valores para poder llevar un seguimiento, sino que la información generada en la plataforma podría servir a los organismos estratégicos para tomar medidas que consigan que el aire que respiramos sea más saludable, reduciendo así riesgos, sobre todo, para la población más vulnerable.
El dispositivo tecnológico
El prototipo creado consta de dos partes: por una parte, un dispositivo con los sensores necesarios para medir de manera efectiva la calidad del aire, y, por otra, una plataforma software de recogida y análisis de datos.
Esto se traduce en la práctica en una base de datos que se constituye gracias a la medición de la concentración de gases, partículas en suspensión, localización, temperatura y humedad. Un servidor almacena estos datos y los devuelve en forma de información a la persona concreta y a los profesionales sanitarios. De esta manera, “se puede hacer un seguimiento en tiempo real y evitar, en la medida de lo posible, problemas cardiorrespiratorios del usuario”, detallan los investigadores.
Además de lo anterior, también incluye dentro del dispositivo un microcomputador que se encarga de corregir cualquier error producido por factores externos y de sincronizar las correcciones con el servidor central y la aplicación móvil.
Para que el dispositivo sea lo más cómodo y ligero posible, la caja que contiene los sensores y elementos del dispositivo se ha realizado mediante fabricación aditiva, con diseño e impresión en 3D, siendo así portátil y usable.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%