Visión artificial vasca para ayudar en la respuesta ante emergencias
I+D+i Transformación Digital
Noticias 3 septiembre, 2020

Visión artificial vasca para ayudar en la respuesta ante emergencias

El proyecto europeo Respond-A desarrollado por el centro tecnológico Vicomtech, supone utilizar las nuevas posibilidades que se abren con el 5G, los avances en realidad virtual y aumentada, los robots autónomos, los drones y los sensores inteligentes, entre otros.

El centro tecnológico Vicomtech, especializado en inteligencia artificial y en visualización computacional, desarrollará tecnologías como la visión artificial o la realidad aumentada para crear equipamientos de nueva generación que sirvan a los profesionales que actúan primero sobre el terreno cuando se produce una situación de emergencia.  

El proyecto europeo, denominado Respond-A, ha comenzado este verano y finalizará en mayo de 2023. “Con la evolución de la amenaza del cambio climático y la agudización de las consecuencias de los accidentes industriales, cada vez es más necesario que los equipos de respuesta rápida tengan acceso a sistemas de gestión de la información fiables y ágiles que ofrezcan una mayor conciencia de la situación y un mejor panorama operacional”, indican desde el centro tecnológico.  

Respond-A supone utilizar las nuevas posibilidades que se abren con el 5G, los avances en realidad virtual y aumentada, los robots autónomos, los drones y los sensores inteligentes, entre otros. Con todas estas herramientasVicomtech lidera un paquete de trabajo sobre imagen operativa común que busca la “fusión de formatos de datos y la gestión de fuentes, así como el desarrollo de aplicaciones de mando y control”. Eel proyecto colaboran otras 33 organizaciones europeas, desde centros de investigación hasta administraciones públicas o empresas privadas de países como Francia, Alemania, Grecia o Italia. Vicomtech trabaja ya para facilitar la transmisión de datos, así como de imágenes y voz en alta calidad, entre los equipos que trabajan en terreno y también entre ellos y los centros de mando.  

El objetivo es, a fin de cuentas, “predecir y evaluar los diversos incidentes de forma rápida y fiable” para que eso repercuta en acciones de salvamento que se realicen de forma “más eficiente y eficaz”, maximizando la protección de las personas y los profesionales “antes, durante y después de los desastres”.  

El papel del centro vasco, miembro de la alianza BRTA, se centra en desarrollar tecnologías como la visión artificial aplicada con el fin de apoyar el reconocimiento de personas y objetos, la realidad aumentada y la aplicación de canales de comunicación en los dispositivos para mejorar el flujo de información entre las personas que están en terreno y los centros de mando.  

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.