Zitu, 20 años acercando la transformación digital y el big data a empresas y entidades locales
Zitu, empresa con 20 años de historia y sede en Donostia, está especializada en el desarrollo de software para múltiples sectores, con el objetivo de convertirse en partner tecnológico de las empresas a través de la transformación digital. En los últimos años ha conseguido crecer de forma notoria, “gracias a la inversión realizada en I+D. En los últimos 4 años hemos triplicado nuestra facturación y nuestra plantilla se ha duplicado”, apunta Iñaki Ugarteburu, CEO de Zitu. Actualmente cuenta con 20 profesionales en su plantilla, y el 95% de sus ventas son en Euskal Herria.
Zitu cuenta con cuatro líneas estratégicas de negocio. La primera está dirigida al sector servicios, con los ejemplos de la plataforma ERP Erpin, una herramienta para realizar las compras, ventas, controlar gastos, y obtener información de los clientes, entre otros, y el software Sogest, desarrollado para facilitar toda la gestión de una sociedad gastronómica y que cuenta con más de 250 instalaciones en la actualidad. La segunda línea, denominada Zitu Social, colabora con asociaciones o entidades públicas dirigido sobre todo a temas de comunicación.
Por su parte, Zitu Industria es la gran apuesta de la empresa en estos últimos años, con el objetivo de seguir avanzando en Industria 4.0. “Estamos invirtiendo muchos de nuestros recursos en proyectos de I+D con el objetivo de crear soluciones innovadoras para el sector industrial y accesibles tanto para grandes como pequeñas empresas”, declara Iñaki Ugarteburu. Por último, Zitu Inteligencia Artificial es un área nueva de cara a futuro, trabajando para incorporar la IA a sus productos. Actualmente la empresa está inmersa en un proyecto de Inteligencia Artificial aplicada a la industria de servicios auxiliares denominado IAIOA.
También ha liderado recientemente el proyecto Addimon, financiado por el programa Hazitek, junto a IMH Campus. Esta iniciativa busca desarrollar un software para interrelacionar distintas tecnologías y fabricantes de impresión 3D y Fabricación Aditiva, con el objetivo de optimizar sus procesos.
Otra de las soluciones con más implantaciones de la empresa guipuzcoana es el proyecto Eris, que se ha instalado en más de 50 talleres de mecanizado y ha trabajado sobre más de 500 máquinas. Este software monitoriza máquinas en tiempo real y enlaza esos datos con los procesos de producción. De este modo, las empresas disponen de información precisa en todo momento y tienen una visión global de todo el proceso productivo, aumentando la eficiencia de las máquinas.
De cara al futuro, Zitu quiere ser referente en transformación digital y la gestión del big data, y convertirse en el partner tecnológico de cada vez más clientes. Relacionado con eso, la empresa está dando sus primeros pasos en su proceso de internacionalización, en colaboración con Basque Trade Investment. “Nuestro objetivo para este 2022 es aumentar nuestras ventas un 50 % respecto al año anterior, y para ello la internacionalización será un aspecto clave”, finaliza Iñaki Ugarteburu.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%