3M en ayudas para proyectos de inteligencia artificial en empresas vascas
Ya está abierto el plazo para presentar solicitudes de las ayudas a la Inteligencia Artificial Aplicada, que cada año oferta el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI. Con ellas puedes conseguir una subvención a fondo perdido de hasta el 50% de los gastos e inversiones de tu proyecto de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial, clave en la transformación digital de las empresas
El plazo de solicitud estará abierto entre el 23 de mayo y el 5 de octubre de 2023.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una disciplina fundamental que ejerce una poderosa influencia en la rápida transición hacia una nueva sociedad y economía. Esta revolución tecnológica requiere que las empresas vascas integren estratégicamente la IA en sus procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, con el objetivo de generar beneficios económicos y sociales para nuestro país.
Las empresas vascas se enfrentan a grandes retos para los que va a necesitar escalar el uso de los datos y la Inteligencia Artificial en toda su cadena de valor. Entre los más importantes están incrementar la competitividad mediante la automatización y optimización de los procesos industriales, la mejora de la sostenibilidad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos enfoques en el tratamiento de la salud y los cuidados.
En este contexto, es crucial que las empresas vascas aprovechen las oportunidades que la inteligencia artificial les brinda. Mediante la implementación estratégica de soluciones basadas en IA, podrán mejorar su eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones y abrir nuevas posibilidades de crecimiento. Además, podrán generar impacto positivo en la sociedad, mejorando la calidad de vida, fomentando la sostenibilidad y contribuyendo al avance tecnológico de Euskadi.
El Gobierno Vasco y el Grupo SPRI consideran la incorporación de las técnicas de Inteligencia Artificial en el tejido empresarial como una necesidad estratégica. Con este objetivo, se ha lanzado una nueva edición del Programa de Ayudas a la Inteligencia Artificial Aplicada. Esta iniciativa busca impulsar la adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, brindando apoyo financiero a las empresas que deseen implementar estas tecnologías y obtener beneficios tangibles en sus operaciones y resultados. Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, puedes presentar tu solicitud desde este mismo momento.
5 tecnologías de IA que puedes financiar con esta ayuda
Esta ayuda para proyectos de inteligencia artificial te brinda la oportunidad de impulsar tu negocio mediante la aplicación de tecnologías avanzadas de IA que te permitirán mejorar tus capacidades productivas, optimizar tus procesos y tomar decisiones más informadas.
- Aprendizaje automático (Machine Learning): Esta tecnología te ayudará a identificar patrones y tendencias ocultas en los datos de tu empresa, lo que te permitirá predecir la demanda futura, identificar cuellos de botella en la producción o anticipar problemas potenciales.
- Visión artificial: Podrías utilizar sistemas de visión para inspeccionar automáticamente productos o componentes y detectar defectos o anomalías en tiempo real. Esto te ayudaría a mejorar la calidad del producto, reducir costos de producción y evitar errores costosos. También podrías utilizar la visión artificial para rastrear y optimizar el flujo de productos en tu línea de producción.
- Automatización de procesos: La IA puede utilizarse para automatizar ciertos procesos de producción. Por ejemplo, los robots o brazos robóticos pueden realizar tareas repetitivas o peligrosas, aumentando la eficiencia y reduciendo el riesgo de errores humanos. Al combinar la IA con sistemas de visión por computadora, también es posible automatizar procesos críticos como el control de calidad.
- Mantenimiento predictivo: La IA puede ser aplicada al mantenimiento de maquinaria y equipos para prevenir fallos y reducir el tiempo de inactividad no planificado. Por ejemplo, podrías utilizar sensores y análisis de datos en tiempo real para monitorear el rendimiento de tus equipos y detectar signos tempranos de desgaste o averías.
- Optimización de la programación y la logística: Los algoritmos avanzados de IA pueden ayudarte a optimizar la programación de la producción, determinando los momentos óptimos para realizar ciertas tareas o ajustar la producción según la demanda actual. Además, pueden optimizar la logística, determinando las rutas más eficientes para el transporte de productos o la gestión de inventario.
Las empresas vascas ya se impulsan con IA
La Inteligencia Artificial tiene un amplio potencial en una variedad de sectores
En los últimos años, cada vez más empresas vascas han reconocido el potencial de la inteligencia artificial (IA) y han realizado inversiones significativas en esta tecnología gracias a nuestro programa de ayudas. Estas empresas han logrado obtener grandes resultados al aplicar la IA en sus procesos y operaciones. Este enfoque innovador ha posicionado a muchas empresas vascas como líderes en sus respectivos sectores y ha impulsado la competitividad tanto a nivel nacional, como internacional.
- Inteligencia artificial en la Industria
La startup alavesa Optimitive utiliza algoritmos de IA y Machine Learning para recomendar ajustes óptimos en la operación de procesos industriales, permitiendo a las industrias tomar decisiones basadas en datos. Mientras que, Couth utiliza sistemas de trazabilidad y visión artificial para mejorar la eficiencia de la producción y reducir los costes de no calidad. - Inteligencia artificial en la Salud
Wattio ha desarrollado un sistema domótico con IA que permite el cuidado de las personas mayores que viven solas. Aprende su rutina en 30 días y envía notificaciones si se detectan anomalías, como una puerta abierta a altas horas o falta de actividad. - Inteligencia artificial y robótica
Ideko ha liderado el desarrollo de una nueva generación de robots industriales inteligentes para los sectores naval, aeronáutico y energético. A través de tecnologías de IA y robótica se ha conseguido automatizar procesos manuales y reducir los costes de adaptación a nuevos procesos de producción. - Inteligencia artificial en las Finanzas
Sherpa.ai ofrece una plataforma de IA que mejora la detección de fraudes en bancos y entidades financieras. Sus algoritmos de IA analizan datos de forma colaborativa y respetando la privacidad del cliente, identificando patrones y anomalías para prevenir actividades fraudulentas y proteger los intereses de las instituciones y clientes. - Inteligencia artificial en el Marketing
Quarizmi AdTech está revolucionando el marketing online con gestión automática de campañas en buscadores. Su IA detecta oportunidades y analiza campañas propias y de competidores. A su vez, Vidext utiliza IA para crear vídeos profesionales, sincronizando texto e imagen de personas reales y traduciéndolos a más de 40 idiomas. - Inteligencia artificial en Automoción
TIMON utiliza IA y big data para mejorar la movilidad en carretera, aumentando la seguridad y eficiencia. Ofrece servicios de alertas en tiempo real, prevención de congestiones y comunicación entre vehículos. - Inteligencia artificial en la Energía
La plataforma de Sherpa.ai impulsa la eficiencia operativa en la industria de la energía mediante el uso de IA. Gracias al Aprendizaje Federado, se logra reducir el consumo energético en el entrenamiento de modelos hasta un 70%, sin embargo, su solución puede reducirlo aún más. - Inteligencia artificial en Logística
SmartLog optimiza la automatización de los procesos intralogísticos combinando tecnologías como la conectividad total, Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning. Esto permite a las empresas reorganizar espacios y agilizar la preparación de pedidos, aumentando la productividad de manera eficiente y de calidad.
En resumen, la IA tiene un amplio potencial en una variedad de sectores, y su aplicación puede generar beneficios significativos en términos de eficiencia, precisión, personalización y toma de decisiones basada en datos.
Ayudas para proyectos de Inteligencia artificial aplicada
¡Es momento de aprovechar el poder transformador de la inteligencia artificial en tus proyectos! Te animamos a solicitar nuestra ayuda para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial aplicada, que ofrece una subvención de hasta el 50% de los gastos e inversiones totales del proyecto, con un límite máximo de 100.000€.
Con esta ayuda, emprendedores, autónomos o empresas podrán contar con el respaldo financiero necesario para adquirir el hardware y software especializados que demanda la aplicación de inteligencia artificial. Además, se incluyen los servicios de consultoría e ingeniería necesarios para asegurar así el éxito del proyecto.
Esta es una oportunidad única para impulsar tus ideas innovadoras y llevarlas al siguiente nivel. ¡No esperes más, solicita esta ayuda antes del 5 de octubre!
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.