Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 3 junio, 2024 Digitalización Habla(mos) de ti

Alboka Soft apuesta por el código abierto para acelerar la digitalización de las empresas

La empresa de Vitoria acompaña a autónomos y pymes en la mejora de su gestión empresarial gracias a Odoo CE, un ERP abierto y personalizable que elimina los costos adicionales por licencias.

El ecosistema empresarial cada vez tiene más asumido que la tecnología juega un papel crucial para agilizar la toma de decisiones, el servicio y los procesos. Sin embargo, embarcarse en un proceso de digitalización siempre es retador, sobre todo, para autónomos y pymes. Con la ambición de reducir esta brecha tecnológica nace Alboka Soft en 2012, una empresa que apuesta por el código abierto como catalizador para la innovación y el desarrollo.

“Sus beneficios van desde la flexibilidad para modificar el software según las necesidades personales hasta su menor coste (en ocasiones gratuito) frente a las soluciones propietarias. Pero, sobre todo, evita el bloqueo por parte de proveedores específicos, dando a los usuarios la posibilidad de cambiar”, subraya Iñaki Moral Sagasti, gerente de Alboka Soft.

La firme apuesta por el código abierto se materializa en el uso de Odoo Community Edition (CE) como piedra angular de su trabajo. “Es un ERP ideal para pequeñas empresas que buscan una solución de gestión empresarial sin incurrir en costos adicionales, ya que se evita el coste de las licencias. Incluye funcionalidades básicas de gestión como ventas, CRM, proyectos, inventario, fabricación, etc. Pero al ser ‘open source’, podemos acceder a su código fuente y personalizarlo según las necesidades específicas de nuestros clientes. En definitiva, es el equilibrio perfecto entre una aplicación estándar y una aplicación a medida”, asegura Moral.

La versatilidad de la herramienta ha permitido a Alboka implementar esta tecnología en negocios de tamaños y sectores muy diferentes, desde autónomos de 1-2 empleados hasta pequeñas empresas de 35-40 trabajadores. “No hemos hecho ni una sola implantación igual porque cada empresa es un mundo. Hemos adaptado la solución para la gestión de la fabricación en empresas del sector metalúrgico, por ejemplo, o para la gestión de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro, así como para la gestión de clientes de diferentes servicios profesionales”, explica el gerente de la empresa vitoriana.

Si bien cada proyecto es único, para desarrollar todos ellos Alboka sigue una misma metodología, así lo explica Moral: “Primero, intentamos adoptar un enfoque paso a paso, es decir, procuramos comenzar con una digitalización básica para avanzar posteriormente hacia soluciones más complejas a medida que el cliente pueda y sus necesidades evolucionen. Esto es especialmente interesante para negocios que tienen presupuestos limitados, ya que permite una entrada de bajo costo al mundo de los ERP, pero también para empresas que necesitan programas de gestión con un alto grado de personalización”.

Y esto lo acompaña con formación y un soporte de consultas funcionales. «La transformación digital de una empresa es un proceso complejo que implica más que la simple adopción de nuevas tecnologías. La formación es fundamental para capacitar al personal en un entorno que obligatoriamente será digital. Un personal bien formado no sólo es más eficiente y productivo, sino que está mejor equipado para identificar oportunidades de mejora y contribuir a la innovación dentro de la empresa”, concluye Moral.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Euromatismos 24 junio, 2024 Digitalización
Euromatismos, líder en el ámbito de las puertas automáticas
Leer más
18 junio, 2024 Digitalización
Buho Electronics, líder estatal del mantenimiento predictivo industrial
Leer más
14 junio, 2024 Digitalización
Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil
Leer más
Electricidad TELGA 12 junio, 2024 Digitalización
Electricidad Telga incorpora visión artificial en la automatización de procesos eléctricos industriales
Leer más
6 junio, 2024 Basque Trade & Investment
Gobierno Vasco acompaña a través de Grupo SPRI a las empresas vascas en la BIEMH
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria