Aldakin, líder en robótica de precisión para soluciones globales de electricidad
Aldakin es una pyme de 220 personas que es líder en robótica de precisión, en uno de esos nichos específico de mercado que abunda en el tejido productivo de Euskadi. Ofrece soluciones globales de electricidad a la industria, un servicio que tienen pocas compañías en el sector. Con plantas en Alsasua, Vitoria, Pamplona y Andoain, ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.
Nace en 1987 como una empresa de servicios básicos de electricidad para la industria con solo cinco personas. “En los 90 ya éramos 30 personas y se empezaron a pedir las primeras automatizaciones y acometimos la expansión a Vitoria y Pamplona”, explican Ibai Inziarte, director de I+D, y Lidia Iglesias, directora comercial.
La empresa se adentra en 2003 en el sector de la robótica y el crecimiento ya es progresivo hasta 2020, cuando llega la pandemia del Covid “y ya estábamos 90 personas”. Ahora, la plantilla se eleva a 220 trabajadores. “El espectacular crecimiento se ha debido a que las empresas pequeñas quedaron tocadas por el covid y nos han ido solicitando nuestros servicios. Además, la industria requiere cada vez más el servicio global que ofrecemos, porque le quitas el trabajo de coordinación al cliente”.
Aldakin facilita toda la parte eléctrica y automatización de una industria, desde soluciones en cuadros e instalaciones eléctricas hasta el mantenimiento e ingeniería, “que es el departamento que más queremos potenciar”. Sus clientes son la industria en general, desde fundiciones y bienes de equipo hasta los sectores farmacéutico, automoción o papeleras. Normalmente, sus clientes son empresas de gran tamaño. “Ofrecemos soluciones desde el mantenimiento hasta la mejora, pasando por automatización y las robóticas”.
Casi el 5% a I+D
La facturación anual se eleva a 17 millones de euros y la I+D supone entre el 4 y el 5% de la facturación. “A la I+D le dedicamos entre el 8 y el 10% de horas de trabajo y desde 2016 tenemos departamento propio, con una decena de personas. Es clave en el negocio”.
La compañía está a punto de firmar acuerdo exclusivo con un grupo especializado en máquina herramienta “y tenemos un primer proyecto con ellos. Ya estamos comercializando las soluciones innovadoras que llevamos estudiando todos estos años”.
La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI se ha dedicado a la robótica, en concreto la colaborativa, para “indagar las mejores estrategias para colaborar con personas, como el análisis de los elementos móviles en el área de trabajo para decidir el mejor posicionamiento del robot”. Los responsables de la empresa aplauden el BDIH Konexio. “Nos gusta mucho porque la burocracia es mucho menor que en otros proyectos”.
Aldakin accedió a otros dos BDIH Konexio de ediciones anteriores, todos ellos relacionados con la precisión en robot. “El primero fue para un rebabado de piezas de fundición para la eólica offshore y el segundo fue para movimientos a lo que el robot no llega”.
Los retos de la empresa son proseguir con el desarrollo de la robótica de precisión y la colaborativa entre las máquinas y las personas. “Ahora no colaboran y se limitan a gestionar permisos”. Y, especialmente, su mayor reto es atraer personal cualificado, como ocurre con muchas empresas vascas con un perfil muy innovador. “Tenemos un gran problema para captar y mantener talento”.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.