Equipo de Amie Consulting.
Noticias 19 septiembre, 2023

Amie Consulting, la pyme especializada en digitalizar empresas industriales

La firma de San Sebastián aplica el exitoso modelo empresarial de Toyota

Amie Consulting es una consultoría industrial ubicada en San Sebastián especializada en la digitalización de las empresas. La compañía aplica el exitoso modelo empresarial de Toyota y, además de diseñar las soluciones para sus clientes, ofrece las herramientas para su aplicación.

Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La compañía surge en 2007 como consultora de empresas industriales. “Nos llaman para mejorar los resultados y ayudamos en el tema operativo. Somos una especie de directivos de alquiler cuando un gerente tiene problemas y luego les ayudamos en la implantación. Hacemos labores de dirección pero evitamos el desgaste si hay que meterse en temas de productividad”, explican José Manuel Jáuregui, gerente, y Annie Narváez, consultora de dirección.

Amie Consulting ha evolucionado su negocio con el apoyo a la digitalización. “En un inicio la toma de datos era siempre manual, lo que generaba ineficiencias por el propio procesado de datos y hace siete años empezamos con primera aplicación informática para agilizar la gestión. Y este año hemos empezado con la captación de datos de las máquinas industriales, lo que es la industria 4.0”.

La firma trabaja para el sector industrial, fundamentalmente con empresas de tamaño mediano, a partir de 40 trabajadores ,y hasta multinacionales, como Cie Automotive o Gestamp. Los sectores son muy variados.

El servicio que ofrecen se resume en aplicar técnicas de gestión avanzada para mejorar la rentabilidad de las empresas y ofrecer las herramientas necesarias. Así, realizan un plan estratégico de gestión de la empresa y lo trasladan a los niveles inferiores para conseguir los objetivos marcados. “Nos piden sobre todo reducción de costes y especialmente de fabricación. Organizamos la producción de manera más eficiente, Lean Manufacturing. Ahora acabamos de empezar con una empresa que tiene problemas de accidentes y estamos elaborando un plan para reducirlos”.

Mejora de la calidad

Ofrecen una mejora de calidad, la reducción de defectos o la organización de todo el trabajo de oficinas, de los departamentos de apoyo a la producción, con el fin de conseguir una relación fluida entre las áreas comercial y de ventas. “Y en la industria 4.0 sabemos los métodos para que la actividad sea más digital. Así, en una empresa que tiene productos defectuosos, tienes que ver las causas y se trata de identificar e intervenir antes de que salga el producto defectuoso”.

Uno de sus elementos diferenciales es la aplicación del exitoso modelo empresarial de Toyota. El gerente estuvo 10 años en una empresa de Burgos que ganó el primer premio europeo de calidad “y tuve la suerte de conocer a los padres del sistema de producción de Toyota, Shigeo Shingo y Kyyoshi Suzaki, quienes nos asesoraron para mejorar”.

Su labor llega a todos los niveles de la compañía. “Nosotros vamos al barro, podemos hacer un plan estratégico con la dirección pero trabajamos con los operarios, con los buzos puestos”.

Amie Consulting tiene ahora una plantilla de cuatro personas y la facturación anual ronda los 300.000 euros. La I+D es clave en su negocio y alcanza cerca del 40% de su facturación. “Estamos continuamente pendientes de cualquier novedad”. La mayoría de su mercado está en Euskadi pero tiene clientes en países europeos como Suecia y Polonia.

Como muestra de su éxito empresarial, están los ejemplos de una empresa catalana que no tenía beneficios y en dos años “la colocamos con un 20% de Ebidta y otra de energías renovables que empezamos en enero, cuyo director de operaciones del grupo a nivel mundial nos ha felicitado por los resultados conseguidos”.

Los retos futuros son desarrollar todo el área digital, “que es el futuro. Ahí vemos un nicho de mercado. Hemos detectado que se digitaliza en el área industrial pero sin el asesoramiento de expertos.y eso es lo que podemos aportar”.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.