Argi-Tech impulsa soluciones de iluminación inteligente para una industria 4.0
Argi-Tech es una ingeniería de iluminación. Su objetivo: mejorar el rendimiento y la eficiencia energética de las instalaciones donde implementa sus soluciones. Y es que la iluminación inteligente puede integrarse de forma efectiva y sencilla a las redes IoT, ayudando promover la industria 4.0.
Según el director general, Amando Ruiz, lo que diferencia a Argi-Tech es “la aportación de la última tecnología en el sector y en el desarrollo de los proyectos lumínicos en tres dimensiones, lo cual nos ayuda a ser mucho más exactos a la hora de ver problemas de sombras en la iluminación, así como de cara al cliente, donde puede ver un ‘gemelo digital’ de su empresa con la iluminación prevista”. Algo muy útil también en proyectos de iluminación de emergencia, en las vías de evacuación, salidas de emergencia y las áreas antipánico.
Antes de emplear esa visualización 3D, Argi-Tech “analiza en detalle la actividad que va a desarrollar en el área que se va a iluminar, teniendo en cuenta la normativa vigente, así como las normas nacionales e internacionales sobre energía y medio ambiente”, explica Ruiz. Tras ese análisis, Argi-Tech define el tipo de iluminaria para cada ambiente y desarrolla el proyecto con las herramientas de visualización 3D, con el objetivo de que el cliente pueda ver el resultado de la solución de iluminación propuesta para el espacio. Cuenta con numerosos ejemplos en vídeo como proyectos para la sede de Arcelor Mittal en Sestao, alguna bodega e incluso la embotelladora industrial de Coca-Cola en Galdakao. Finalmente, se encarga de la gestión de los suministros, construcción, instalación y puesta en marcha de la solución de iluminación.

Niveles de iluminación en la planta Nissan en Cantabria
Para buscar esas soluciones, Argi-Tech aplica tecnologías digitales y de radiofrecuencia para el control y la regulación de las luminarias y propone a sus clientes las alternativas que mejor se adaptan a sus necesidades. “Los sistemas de comunicación inalámbrica permiten que se pueda actuar sobre la iluminación (PLC, PC, DALI, RF, ZIGBEE…) a través de un terminal fijo o móvil programable, facilitando el mantenimiento, la medición de los consumos y, a su vez, reduciendo los costes de instalación”, explica Ruiz.
“En todos nuestros proyectos aplicamos la última tecnología segura disponible”, afirma el director general. Subraya, además, que la práctica totalidad incorpora la utilización de sensores de presencia o crepusculares, “lo cual permite mejorar al máximo el rendimiento y la eficiencia de las instalaciones”.
La empresa inició su andadura en 2014 gracias al programa de creación de empresas innovadoras de Beaz. Sus tres socios fundadores provienen del sector industrial y energético: “Tras un proceso de reflexión estratégica, llegamos a la conclusión de que tecnológicamente, durante los siguientes ejercicios, veríamos una revolución por conseguir mejoras en la eficiencia energética. Consecuentemente, consideramos una oportunidad el tratar de difundir y ofrecer al sector industrial las posibilidades que estas tecnologías de iluminación permiten”, explica Ruiz. En su momento instalada en el BIC Bizkaia Ezkerraldea, Argi-Tech se encuentra actualmente en el edificio Barakaldo Elkartegia.
Ruiz afirma que la actividad de Argi-Tech se paralizó prácticamente durante la pandemia, aunque la empresa supo buscar nuevas oportunidades: “Intentamos introducir en el mercado soluciones de desinfección para superficies y ambientes en base a radiación con luz ultravioleta (UVC). Estudiamos alternativas y comprobamos la eficacia en asociación con un laboratorio de microbiología vasco. Realizamos varias ofertas con equipos UVC y su control. Instalamos la solución en dos laboratorios”.
La actividad habitual de Argi-Tech consiguió reactivarse en 2022 y, para 2023, el director general se muestra optimista. Dentro de su día a día, la empresa se dedica también a proyectos de iluminación con problemáticas específicas, como teatros, museos o edificios emblemáticos que requieren aportar soluciones para interiores y exteriores especiales. “También realizamos proyectos lumínicos utilizando el terreno real en 3D, como es el caso de la presa de Ordunte, proyecto realizado para el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB). Utilizamos un mapa 3D del terreno con la presa para visualizar la correcta iluminación evitando contaminación lumínica en el entorno”, cuenta Ruiz.

Proyecto para la presa de Ordunte del CABB
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.