Arkikus permite viajar en el tiempo a través de la realidad virtual
Tras años de pensar, repensar y concretar, en 2019 un equipo multidisciplinar decidió adentrarse en el mundo del emprendimiento y crear Arkikus, una empresa que busca abrir ventanas tecnológicas al pasado de nuestro patrimonio, creando experiencias inmersivas únicas para todos los públicos gracias al uso de aplicaciones móviles o web interactivas que funcionan como una máquina del tiempo y que muestran una recreación histórica hiperrealista de lugares patrimoniales. “Decidimos crearla porque vimos que había un gran vacío en este tipo de experiencias a nivel turístico, un gran potencial de mercado con escasa competencia y tecnologías que estaban evolucionando en aquel momento hacia lo que queríamos ofrecer en Arkikus”, explica Javier Ordoño, director ejecutivo de Arkikus.
El objetivo principal no es otro que ayudar a todas las personas a interpretar, comprender o recordar con facilidad el patrimonio que visitan, sin necesidad de grandes conocimientos previos. Esto lo hace utilizando medios digitales propios (smartphone, tablet, PC), con lo que el contenido queda en la nube, la herramienta en el bolsillo y la experiencia en el lugar. La recreación es elaborada a partir de la documentación histórica disponible y mediante el empleo de técnicas punteras como el modelado digital o el renderizado.
Además de su producto estrella, las apps móviles o web-apps interactivas para la difusión del patrimonio mediante su reconstrucción virtual, también ofrece otros servicios como la documentación digital del patrimonio, la generación de visitas y maquetas virtuales o físicas, así como asesoramiento sobre el uso de las nuevas tecnologías en patrimonio.
Si bien Ordoño reconoce que “todos los proyectos en los que hemos trabajado han sido relevantes en el discurrir de nuestra empresa”, hay algunos que destacan por haber marcado “hitos importantes” en Arkikus como las apps del Convento de Santa Catalina (Álava) por ser el primer trabajo que le permitió ganar visibilidad; la del Castillo de San Vicente (La Rioja) que fue galardonada con el premio Hispania Nostra 2020 a las Buenas Prácticas en señalización y difusión del patrimonio cultural y natural; la de Vitoria-Gasteiz 1850 por ser la primera app que ha reconstruido el pasado de una capital vasca; la de Enkarterri Virtual, en la que integraron por primera vez dinámicas de gamificación asociadas a la experiencia patrimonial y MAPPAN, plataforma online de muy reciente creación que sirve como mapa digital para divulgar aquellos espacios patrimoniales que cuentan con experiencias apoyadas en las nuevas tecnologías.
Arkikus trabaja codo con codo mayoritariamente con la Administración pública, ya que en España es la que gestiona mayoritariamente el patrimonio histórico-artístico. No obstante, también tiene como clientes a fundaciones privadas, empresas de visitas guiadas y profesionales del turismo, ya que como indica el director ejecutivo, “también pueden beneficiarse de los contenidos que creamos para ofrecer experiencias exclusivas a sus visitantes”. Actualmente la empresa está en conversaciones con clientes extranjeros para llevar su producto más allá de nuestras fronteras.
Para el futuro, las principales líneas de acción de Arkikus son consolidarse en el mercado nacional como una de las principales empresas dedicadas a la reconstrucción virtual del patrimonio, y generar una recurrencia de proyectos suficientes como para crecer a nivel interno e implantarse en el mercado extranjero, sobre todo en países con gran potencial en el patrimonio como Italia, Grecia o México.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.