Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

La consejera Arantxa Tapia, en la presentación.

Azpitek, nuevo programa del Gobierno Vasco para actualizar el equipamiento científico-técnico de las empresas vascas

  • Más de mil empresas han seguido en directo esta mañana la información sobre los programas de ayudas a la I+D, que suponen el 40% del total de ayudas a PYMES este año

  • Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha destacado durante la apertura que “este plan responde a las necesidades presentes y futuras de las empresas”

  • Mañana la jornada estará dedicada a las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética, renovables y medio ambiente; y el viernes, a las ayudas al Primer Sector

  • Todo el material quedará grabado para poder consultarse en el canal Youtube de SPRI

 

La consejera Arantxa Tapia ha abierto esta mañana la primera jornada informativa dedicada a explicar las ayudas PYMES 2021, que el Gobierno Vasco destina a reactivar la economía y generar empleo, y que han seguido de forma telemática más de mil empresas.

En la primera de las jornadas, centrada en las ayudas a la I+D y el emprendimiento, se han presentado ayudas novedosas como el programa Azpitek, que con un presupuesto de 5 millones de euros busca apoyar la adquisición, instalación y actualización del equipamiento científico técnico de los centros tecnológicos de Euskadi.

Además, la oferta y demanda de soluciones y aplicaciones de proyectos basado en la inteligencia artificial es cada vez más activa, por lo que desde el Gobierno Vasco se ha impulsado el desarrollo de esta tecnología para añadir valor a e instrumentos de competitividad a las empresas. El nuevo programa destinado a este ámbito cuenta con 2 millones de presupuesto y se focaliza a empresas que trabajen en campos como Machine learning, Deep learning, Visión Artificial, u otros.

Hay que destacar también programas de apoyo a la conectividad 5G de las empresas, que están dirigidos a apoyar proyectos de implantación de esta tecnología para permitir la transición digital de la economía.

Prácticamente, cualquier empresa de Euskadi puede encontrar en este plan de ayudas su traje a medida, también las micropymes, que pueden acceder a programas de ayudas para innovación, o las personas emprendedoras, que tienen herramientas de apoyo en todas las fases de la creación de las start-ups hasta la financiación en su proceso de crecimiento: Ekintzaile, Basque Fondo, Aurrera o el propio programa BIND 4.0.

 

En conjunto, las ayudas a la I+D suponen el 40% de la inversión total del plan de ayudas a PYMES.

Mañana se completarán las sesiones informativas con las jornadas dedicadas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética, renovables y medio ambiente; y el viernes, a las ayudas al Primer Sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad.

Todo el material quedará grabado para poder consultarse en el canal Youtube del Grupo SPRI

Noticias relacionadas

Igualdad de género en la industria: clave para una competitividad sostenible y transformadora
30/10/2024 Innovación

Igualdad de género en la industria: clave para una competitividad sostenible y transformadora

La igualdad de género en la industria manufacturera ha dejado de ser solo una meta social para consolidarse como un pilar estratégico que fortalece la competitividad y el crecimiento económico.

El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 empleos y una facturación de 828 millones de euros
19/06/2024 Emprendimiento

El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 empleos y una facturación de 828 millones de euros

Este crecimiento es el resultado de un esfuerzo sostenido en la creación de startups y scaleups desde 2020, con sectores clave como eHealth, biotech, energía, industria 4.0 y ciberseguridad liderando la vanguardia.

Intraemprendimiento en Euskadi: Guía para Empresas Emprendedoras 2022
04/04/2024 Emprendimiento

Intraemprendimiento en Euskadi: Guía para Empresas Emprendedoras 2022

El objetivo de esta Guía es fomentar el desarrollo de nuevos negocios a partir de las capacidades de las empresas vascas, a las que se ofrece un apoyo específico para ayudar a desarrollar proyectos de alto potencial de crecimiento y creación de empleo a medio y largo plazo.

Nagusi Intelligence Center lanza la III edición de su ‘Guía de Startups y Empresas’, con 63 entidades del sector
12/02/2024 Emprendimiento

Nagusi Intelligence Center lanza la III edición de su ‘Guía de Startups y Empresas’, con 63 entidades del sector

El documento clasifica las organizaciones en cinco apartados: Ciudadanía Activa, Salud y Bienestar, Asistencia Sanitaria, Cuidados de Larga Duración o Financiación y Asesoramiento en la Cadena de Valor.

El Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento ratifica la fortaleza de Euskadi, que supera las mil empresas emergentes con más de 130 inversores activos
19/12/2023 Emprendimiento

El Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento ratifica la fortaleza de Euskadi, que supera las mil empresas emergentes con más de 130 inversores activos

La valoración estimada del conjunto de las start-up vascas supera los 1.500 M€. Hay un notable crecimiento en el número de fondos activos, con más de 130 inversores público-privados

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.