Basque Health Cluster se presenta en la feria internacional MEDICA
12 organizaciones vascas mostrarán el potencial de la industria médica en Euskadi
Del 12 al 15 de noviembre se celebra en Dusseldorf, Alemania, la feria MEDICA, una de las citas más importantes a nivel mundial para la industria de la medicina y la salud. Allí estará Basque Health Cluster, asociación que agrupa las empresas vascas del sector, para presentar las oportunidades que ofrece Euskadi en el campo de la biociencia y la tecnología aplicada a la salud.
12 organizaciones vascas estarán presentes en la feria. BIC Bizkaia, BIC Gipuzkoa e Invest in Basque Country de Grupo SPRI mostrarán las oportunidades que ofrece el territorio para el desarrollo de dispositivos médicos. También participarán en la zona expositiva las empresas Fagor Healthcare, Fesia Technology, Gogoa, INYBI, Osasen Sensores y Reiner Medical, así como los centros tecnológicos Tecnalia, IK4 Research Alliance y la UPV/EHU. Ubicados en el stand agrupado B31 del pabellón 16, darán a conocer sus últimos desarrollos tecnológicos para el sector de la medicina, la biociencia y la salud.
En el marco de la feria, el 13 de noviembre se celebrará la jornada Basque Country Opportunities for the Medical Device Sector, con la participación de instituciones, centros de investigación y empresas vascas. Abrirá la jornada Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, con la ponencia The Basque Country: Smart specialization in advanced manufacturing & health. Marian Ibarrondo, responsable de Invest in the Basque Country, hablará acerca de las oportunidades de inversión que ofrece Euskadi en el ámbito de la industria médica, mientras que María Pascual Zulueta, directora de Basque Health Cluster, dará a conocer los avances tecnológicos desarrollados por las empresas vascas.
Durante la jornada también participará Gonzalo Martin, director de Desarrollo de Negocio en Cikautxo Medical – Corporación Mondragon, con la charla Industrial reference in Advanced Manufacturing, y Jesus Valero, director de la División Salud de Tecnalia. Este último hablará sobre la innovación tecnológica en los dispositivos médicos, tomando como caso de estudio la corporación tecnológica Tecnalia.
Basque Health Cluster es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a representar y apoyar a las empresas y organizaciones vascas del ámbito de las biociencias y la salud. Su objetivo es contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización del sector en Euskadi.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”