Transformación Digital
Noticias 16 mayo, 2018

Basque Industry 4.0 pone en marcha una nueva herramienta para ayudar a las empresas en sus procesos de digitalización

Desde el portal Basque Industry 4.0 las pymes pueden acceder a los servicios de formación, asesoramiento tecnológico-económico, diseño, prototipado y validación que el Basque Digital Innovation Hub ofrece. El Basque Digital Innovation Hub pone a disposición de las pymes las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0. El Basque […]

Desde el portal Basque Industry 4.0 las pymes pueden acceder a los servicios de formación, asesoramiento tecnológico-económico, diseño, prototipado y validación que el Basque Digital Innovation Hub ofrece.

El Basque Digital Innovation Hub pone a disposición de las pymes las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0.

El Basque Digital Innovation Hub se organiza en torno a seis nodos tecnológicos: robótica colaborativa y flexible, la fabricación aditiva, la ciberseguridad, la analítica de datos, las máquinas inteligentes conectadas y los nuevos materiales.

Basque Industry 4.0, la estrategia de Fabricación Avanzada del País Vasco cuya misión es reforzar el posicionamiento de Euskadi como una economía de base industrial desde el impulso de la fabricación intensiva en conocimiento, dispone de una nueva herramienta operativa para facilitar la incorporación de tecnologías 4.0 por parte de las pymes vascas. A través del Basque Digital Innovation Hub, las empresas interesadas en la fabricación avanzada y en los procesos de digitalización tendrán acceso a servicios de formación, asesoramiento tecnológico-económico, diseño, prototipado y validación, utilizando para ello la red conectada de activos, BDIH.

La nueva herramienta BDIH, impulsada desde SPRI en el marco de la Estrategia Basque Industry 4.0 cuya implementación se realiza en base a la colaboración público-privada, ofrecerá a las empresas diferentes servicios basados en más de 100 activos entre los que se encuentran infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científico-tecnológicas en diferentes áreas de la fabricación avanzada. Según Cristina Oyón, responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI:

«Esperamos que esta nueva herramienta sea especialmente útil a empresas a las que les cuesta llegar a la oferta tecnológica. Gracias a ella, van a tener un acceso más directo, más simple y más amable a todos los recursos disponibles orientados a propiciar sus procesos de digitalización».

La estrategia Basque Industry 4.0 se sustenta en el aprovechamiento de las capacidades y las tecnologías emergentes como la fabricación aditiva, la robótica colaborativa, la analítica de datos, la inteligencia artificial, los dispositivos inteligentes y conectados o la ciberseguridad. Estas tecnologías, combinadas con la fabricación de nuevos productos, la integración de materiales avanzados, la mejora de los procesos productivos, la optimización de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la puesta en marcha de nuevos servicios de alto valor añadido, van a ser elementos claves para que la industria vasca sea más competitiva y sus productos de mayor calidad.

«Pasar de un prototipo industrial a un producto comercializable, requiere de apoyo, especialmente a la hora de validar la tecnología y los procesos con los que finalmente esos productos serán fabricados», explica Cristina Oyón.

Por otra parte, las empresas vascas también están demandando ayuda a la hora de afrontar el escalado industrial de sus innovaciones tecnológicas.

Basque Industry 4.0 también quiere incidir en este ámbito ofreciendo las infraestructuras necesarias para validar las tecnologías 4.0 a través de la colaboración de los agentes que forman parte de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación (RVCTi). Todo ello sin olvidar otras necesidades esenciales de las empresas, como la formación de sus trabajadores o de los futuros profesionales de la Industria 4.0. El Basque Digital Innovation Hub también ofrecerá formación específica en el ámbito de la fabricación avanzada.

Basque Digital Innovation HUB

El Basque Digital Innovation Hub  es una iniciativa que nace en el marco de Basque Industry 4.0 y que tiene como objetivo facilitar la incorporación de tecnologías 4.0 en las pymes vascas. Para ello, la iniciativa BDIH pone al servicio de las pymes una red conectada de activos compuesta por infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científico- tecnológicas innovadoras y excelentes en el entorno de la fabricación avanzada.

El Basque Digital Innovation Hub  es una iniciativa que nace en el marco de Basque Industry 4.0 y que tiene como objetivo facilitar la incorporación de tecnologías 4.0 en las pymes vascas. Para ello, la iniciativa BDIH pone al servicio de las pymes una red conectada de activos compuesta por infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científico- tecnológicas innovadoras y excelentes en el entorno de la fabricación avanzada.

«El principal objetivo del Basque Digital Innovation Hub es poner a disposición de las empresas, especialmente de las pymes, una infraestructura donde puedan formarse, testar y validar las tecnologías 4.0 de fabricación avanzada», recalca la responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI.

«A través de los clústeres realizamos un análisis previo de la situación en los diferentes sectores industriales vascos. Gracias a su ayuda, identificamos seis grandes ámbitos tecnológicos o nodos en los que existen capacidades científico-tecnológicas en Euskadi, de los que se han priorizado por el momento la fabricación aditiva, la robótica flexible y colaborativa y la ciberseguridad.

Durante 2017 y una parte de 2016 hemos realizado un trabajo de catalogación de los activos existentes en la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación en estos ámbitos prioritarios. Hemos pedido a los agentes de la RVCTI que documenten las características fundamentales de su equipamiento físico y de las competencias de su personal, y hemos llevado esos activos a un proceso de evaluación externa, realizado por expertos internacionales, que nos han ayudado a evaluar la excelencia de estos activos.

El último paso ha sido definir los servicios que en base a la utilización de esos activos el BDIH puede ofrecer y establecer coordinadores de cada uno de los nodos, de manera que las pymes vascas puedan contactar con estos coordinadores para conocer la mejor solución a sus necesidades tecnológicas. Estos tres primeros nodos son ya una realidad en funcionamiento y queremos que las empresas conozcan su existencia y los servicios que les pueden ofrecer», detalla Cristina Oyón.

Los nodos

En el Nodo de Fabricación Aditiva, integrado en el Basque Digital Innovation Hub y coordinado por IK4-Lortek, participan los principales agentes de la RVCTI con capacidades en este ámbito para ofrecer el mejor servicio a las necesidades de las pymes. La fabricación aditiva o impresión 3D consiste, básicamente, en manipular material a escala micrométrica y depositarlo de forma muy precisa para construir un objeto sólido. La posibilidad de prescindir de utillajes, de reproducir cualquier geometría que el ser humano pueda diseñar y las opciones de customización convierten a la fabricación aditiva en una auténtica pieza angular del futuro industrial en los países más desarrollados del mundo.

 

Basque Digital Innovation Hub también ha impulsado la creación del Nodo de Robótica Flexible y Colaborativa, coordinado en este caso por Tecnalia y con la participación de todos los agentes de la RVCTI con capacidades en este ámbito, está orientado a dar respuesta a las necesidades de las empresas en cuanto a aplicaciones robotizadas. La robótica se ha convertido en una de las palancas para la competitividad de las compañías, especialmente de las pymes, que necesitan automatizar sus procesos con soluciones flexibles que se adapten rápidamente a los cambios en sus órdenes de fabricación. La tendencia de futuro es que los procesos manuales sean sustituidos por novedosos robots industriales móviles, flexibles y colaborativos (cobots).

 

Un tercer nodo impulsado desde el Basque Digital Innovation Hub es el de Ciberseguridad, coordinado en este caso por SPRI. La puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), Centro Vasco de Ciberseguridad, permitirá, por una parte, ofrecer a las empresas un servicio de apoyo y alertas ante incidentes relacionados con la ciberseguridad. Por otra parte, el BCSC también tendrá como objetivos posicionar a Euskadi como un referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad a la industria, ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad, y liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como interregional. El BCSC se alinea en sus iniciativas con agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y con actores públicos clave de Gobierno Vasco como son EJIE, la Ertzaintza y el Departamento de Educación.

 

Sobre Basque Industry 4.0 y RIS3

Basque Industry 4.0 es uno de los tres ámbitos prioritarios de la estrategia de especialización inteligente RIS3 en Euskadi (Fabricación Avanzada, Energía y Bio/Salud). Su implementación se realiza a través de la cooperación público-privada liderada por el Grupo de Pilotaje y su principal objetivo consiste en reforzar el posicionamiento de Euskadi como una economía de base industrial desde el impulso de la fabricación intensiva en conocimiento. Para ello, tiene como finalidad trasladar los avances en nanotecnología, tecnologías de fabricación avanzada y TICs a los sectores industriales representativos de la economía vasca como metal, máquina-herramienta, transporte, medio ambiente o servicios avanzados.

¿Necesitas conocer, probar o desarrollar tecnologías 4.0?
Basque Digital Innovation Hub, ya es una realidad en funcionamiento con capacidad de ofrecer conocimiento y servicios concretos a las empresas en los ámbitos de Fabricación aditiva I Róbotica flexible I Ciberseguridad

Más de 100 activos 4.0

Pide tu propuesta 4.0

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.