El concurso se enmarca en una semana de talleres, ponencias y networking intensivo
“Biscay Bay Startup Campus es un encuentro para juntar a jóvenes emprendedores y a las mejores startups del norte con el objetivo de dinamizar el ecosistema vizcaíno de emprendimiento”, explica Patricia Draghici, una de las organizadoras de BBSC. La iniciativa consiste en una semana llena de actividades relacionadas con el emprendimiento, especialmente enfocada a generar comunidad entre diferentes agentes. Se celebrará en Bilbao del 1 al 7 de octubre.
Uno de los platos fuertes del evento es el concurso de ideas innovadoras, una competición dirigida a proyectos de cualquier sector que estén en sus primeros pasos. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 17 de septiembre. “Está enfocado a todo tipo de ideas que estén empezando, lo que queremos es que los jóvenes puedan juntarse para colaborar y que nazcan nuevos proyectos”, explica Patricia, también CEO de Walden, “los premios cuentan con una buena dotación económica porque sabemos lo difícil que es crear algo nuevo sin recursos”. El primer premio consiste en 10.000 euros y el pase a la selección final en el programa de aceleración Berri Up. El segundo está dotado con 5.000 euros y el tercero con 2.500 euros. Todos ellos incluyen también asesoramiento con personas expertas y un espacio de oficina durante un año.
La semana BBSC arrancará el 1 de octubre, con tres días dedicados al networking. Durante ese tiempo se realizarán sesiones de encuentros rápidos divididos por industrias, con el apoyo de las aceleradoras Berri Up y Deminum Startup. A partir del jueves, comenzará el programa de ponencias, encuentros y talleres, y en esta primera edición estará especialmente enfocado a promover el liderazgo femenino. Dentro de las jornadas también habrá un espacio para dar a conocer los programas de apoyo existentes en el entorno, incluyendo iniciativas como Zitek, Deusto Kabi, Mondragon Team Academy y Metxa.
El encuentro Biscay Bay Startup Campus está enfocado a todo tipo de agentes, tanto jóvenes emprendedores y startups como personas expertas en diferentes sectores y grandes empresas ya consolidadas, interesadas en apoyar la innovación. “Por el día habrá toda clase de contenidos para inspirarse, aprender y conectar, y por la noche juntaremos a los emprendedores en un hostel para fomentar que haya networking de verdad, con tiempo para hablar y generar comunidad”, explica Patricia Draghici. BBSC está organizado por la UPV/EHU a través del vivero de empresas Zitek, la startup Walden y la asociación de emprendedores Bilbao Valley.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?