BTI, empresa biotecnológica con mayor producción científica de España por tercer año consecutivo
BTI Biotechnology Institute, ubicada en Vitoria, ha tenido el mayor número de publicaciones científicas (33 en total) en 2017
La asociación española de bioempresas (ASEBIO) ha hecho público este lunes el Informe Anual ASEBIO 2017, que recoge la situación y tendencias del sector de la biotecnología en España, en un acto que ha sido clausurado por la Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras Caballero. En el apartado referente a las publicaciones de empresas españolas en revistas científicas de impacto, se destaca a BTI Biotechnology Institute como la empresa española con mayor número de publicaciones: 33 en total. En los últimos años ha recibido diferentes ayudas tecnológicas del Grupo SPRI, la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno vasco.
El dato recogido en el Informe de 2017 consolida definitivamente a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con una mayor dedicación e implicación con la I+D, ya que se trata del tercer año consecutivo en el que la biotecnológica con sede en Vitoria se sitúa como la empresa número uno en producción científica de España, puesto que ya ocupó en el Informe ASEBIO de 2015 y de 2016 con 36 y 33 publicaciones respectivamente.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “los datos publicados en el Informe ASEBIO 2017 son el resultado de hacer realidad la idea originaria del proyecto: generar conocimiento científico, divulgar ese conocimiento y contribuir con ello a desarrollar nuevos y mejores tratamientos para mejorar de la calidad de vida de los pacientes”. “BTI realiza un enorme esfuerzo investigador, y que esto se vea plasmado en un Informe de esta trascendencia es un estímulo para continuar investigando y desarrollando nuevos avances en biomedicina”, concluye el doctor Anitua.
Sobre BTI:
BTI Biotechnology Institute es una empresa especializada en biomedicina y biotecnología cuya actividad principal se centra en dos áreas de trabajo: la medicina regenerativa y la implantología oral. Su sede central y sus instalaciones se encuentran en Vitoria (Álava). El intenso trabajo de I+D desarrollado por la compañía ha dado sus frutos, convirtiendo a BTI en el proveedor del sistema de implantes dentales más versátil del mercado, y una de las empresas líderes en innovación en el panorama internacional.
Además, BTI está considerada hoy en día como un referente científico mundial en medicina regenerativa al haber desarrollado la tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y sus diversas aplicaciones en múltiples áreas de la medicina, desde la medicina oral a la traumatología, la medicina deportiva, la dermatología, la reumatología, la medicina estética o, más recientemente, la oftalmología.
Recientemente, se ha desarrollado una nueva área de trabajo centrada en la apnea del sueño y la roncopatía, con el desarrollo de un sistema automático de diagnóstico, puntero a nivel mundial, junto con un sistema de tratamiento de estas patologías.
Desde su fundación en 1989, BTI reinvierte el 100% de los beneficios en I+D+i(55 millones de euros en los últimos diez años) con el objetivo de generar conocimiento científico y la meta final de desarrollar herramientas terapéuticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Cuenta con más de 350 trabajadores y, con presencia en más de 30 países, tiene filiales en Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Portugal
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...