Casi el 80% de la población vasca es usuaria de Internet
Los equipamientos TIC y la conexión a Internet se extienden en los hogares y las empresas
El 87% de la población de Euskadi tiene conexión a Internet en el hogar y el 79% se ha conectado a la Red en los últimos 3 meses. Además, prácticamente toda la ciudadanía de 15 años o más tiene móvil –un 97% del total-, mientras que el 77% de la población cuenta con al menos un ordenador en casa, en el 60% de los casos, un portátil. Estos son algunos de los datos del informe Panorama de la Sociedad de la Información Euskadi 2018, elaborado por Eustat – Instituto Vasco de Estadística. Los resultados muestran un aumento en el uso de equipamientos TIC tanto en hogares como en empresas y también en el ámbito rural.
En el caso de las empresas vascas, las cifras dependen en gran medida del tamaño de la organización. Las compañías con más de 9 personas empleadas presentan unas cifras que se sitúan prácticamente al 100% en los equipamientos básicos: conexión a Internet, uso de ordenador y correo electrónico. Además, cerca del 92% de las empresas con 10 trabajadores o más tiene página web propia. La implantación también varía en función del sector de actividad, siendo el industrial el que cuenta con una mayor expansión tecnológica, seguida por el sector servicios y el sector de la construcción. A nivel general, Euskadi se sitúa en la media europea en uso de equipamientos TIC en las empresas y por encima en cuanto a conexión a Internet y web propia.
En el otro extremo de la expansión TIC se sitúa el sector primario, donde si bien aumenta el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el ritmo es más lento. En este sector, el 51% de las empresas cuentan con acceso a Internet y un 53% con ordenadores, mientras que el 85% sí utiliza teléfono móvil. La razón principal es el pequeño tamaño de estas compañías, puesto que el 98% de las empresas vascas del sector primario tienen menos de 10 empleados.
Por último, el informe de Eustat recoge también los usos de Internet por parte de la ciudadanía vasca. El 99% de las personas entre 15 y 34 años son usuarias de Internet, así como el 96% de la población de entre 35 y 54 años. Estas cifras bajan sensiblemente entre la ciudadanía más mayor, puesto que solo el 53% de las personas de más de 54 años es usuaria de la Red. Los usos principales son el correo electrónico, seguido por la consulta de bienes y servicios y la búsqueda de información. Por otro lado, el 54% de los usuarios usa Internet para acceder a la banca online y el 44’5% para realizar compras.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.