«CPFR se ha revelado como uno de los mecanismos más exitosos para la transformación de las relaciones entre los partners»
La planificación colaborativa permite a los partners de la cadena de suministro prever y planificar la demanda
En estos momentos, más de 50 compañías están utilizando la solución CPFR de JDA Software. Don Brenchley, director de CPFR de la compañía, nos explica cuál es la clave de éxito de esta solución y por qué las grandes compañías se están interesando cada vez más en su implantación.
¿Cuáles son las principales ventajas de la solución CPFR?
Las principales ventajas se pueden enmarcar dentro de tres áreas: el área de servicio, el de la industria y el referente a los procesos de negocio. En este sentido, la solución CPFR permite reaccionar con rapidez a los cambios del mercado, posibilita una reducción de gastos al disminuir los niveles de stock y propicia una mejora del nivel de servicio y, por tanto, un mayor aumento de las ventas.
La planificación colaborativa permite a los partners de la cadena de suministro prever y planificar la demanda en función de factores como el historial de datos almacenados, la introducción de elementos imprevistos, las promociones y restantes acciones de marketing y los objetivos de ventas. Además, este nuevo tipo de planificación basada en la colaboración permite a los fabricantes desarrollar un plan global de suministro que tiene en cuenta todos los requisitos de producción, aprovisionamiento, distribución y transporte.
¿En qué consiste la implantación de CPFR?
En primer lugar, habría que señalar que CPFR opera como un conjunto de procesos de negocio, en el que los partners implicados acuerdan medidas comunes para desarrollar ventas y planes operacionales, mediante el desarrollo de una colaboración activa tendente a generar y actualizar previsiones de venta y planes de reaprovisionamiento.
CPFR viene a ser un proceso compartido de creación entre dos o más partes implicadas que poseen diversas habilidades para crear un marco de trabajo óptimo. Esta solución cubre la planificación de las previsiones de venta, la promoción, el management y el reaprovisionamiento.
En un futuro, los procesos del CPFR van a verse como una práctica cada vez más común y necesaria en las empresas como clave de éxito.
¿Qué relación existe entre las nuevas tecnologías y el CPFR?
Han sido las nuevas tecnologías las que han posibilitado la existencia de una nueva relación comercial entre proveedores y clientes. En esta nueva relación que propone el CPFR ya no sólo tiene que existir una comunicación fluida entre los diversos actores intervinientes en el proceso, sino que tiene que darse el factor de la colaboración; es decir, que tanto proveedores como clientes estén dispuestos a colaborar sin perder su individualidad y esto sólo es posible mediante una actitud de colaboración proactiva.
¿Cuál va a ser el futuro del modelo CPFR?
En primer lugar, hay que precisar que no hay un único modelo CPFR sino diversas guías de acción establecidas por el comité Voluntary Inter-Industry Commerce Standars (VICS). En este sentido, nuestro modelo está en cierto nivel de desacuerdo con los pasos de VICS.
Nosotros buscamos acuerdos electrónicos dinámicos ofreciendo diversas alternativas al proceso de decisión. Nuestro modelo es muy fuerte ya que contamos con gente trabajando en todas las áreas implicadas en el proceso.
En JDA entendemos CPFR como una oportunidad de rediseñar la relación entre el productor y el retailer, mediante la definición de mecanismos para guiar la comunicación en el día a día en las actividades de gestión de pedidos, coaching, previsiones y planes de negocio.
En un futuro, los procesos del CPFR van a verse como una práctica cada vez más común y necesaria en las empresas como clave de éxito. El problema reside en si se puede o no conseguir una colaboración sostenible que es hacia la cual deben tender aquellas compañías que apuesten por una gestión óptima de su cadena de suministro.
Noticias relacionadas

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”
La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon está formada por 9 cooperativas autónomas pero coordinadas entre sí que generan de forma directa alrededor de 3.000 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones de euros.

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”
El CEO de la empresa que impulsa la educación tecnológica accesible ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, donde ha hablado de la transformación digital y la Inteligencia Artificial como acelerador de cambio.

YOiD: “Somos el equivalente digital a un usuario con el DNI en la mano y un boli para firmar”
La empresa vizcaína ofrece servicios de identificación digital a empresas para verificar, entre otros, identidad, edad del usuario, titularidad de una cuenta, así como firmar fehacientemente documentos.

Intralogistik: “Ayudamos a las empresas del sector industrial para que su gestión logística sea más eficaz y menos costosa”
La consultora vizcaína está especializada en servicios de diagnóstico, diseño soluciones, simulación e implantación en el ámbito de logística interna.

En su X aniversario, Runnea es reconocida en el ‘Awin Power 100’
Conversación con Jorge García Betanzos, CEO de la compañía, compartiendo sus reflexiones sobre esta década de crecimiento y aprendizaje en el sector del 'Marketing de Afiliación'.

NORAi: “La tecnología Business Intelligence supone una ventaja competitiva para las empresas”
La empresa donostiarra, constituida en el seno de la asesoría Fideslan, aborda el análisis de datos a través de herramientas BI para una toma de decisiones inmediata y contrastada.

Manex 4.0-HRE Automation recibe el galardón ‘Especialización estratégica’ en los Premios Toribio Echevarria 2024
La empresa está instalada, desde hace más de 40 años, en el Industrialdea Ibaitarte de Elgoibar, gestionado por Deba Bailarako Industrialdea, S.A.…

Worköholics: “Lo que nos diferencia como agencia es que creamos experiencias digitales”
Creada en 2009, la empresa está formada por un equipo de 30 personas que ofrece servicios transversales en las áreas del branding, la comunicación, el desarrollo del negocio digital y la creación de productos y digitalización de procesos.

“Cualquier aparato que tenga conexión a la red es una puerta de entrada para un posible ataque”
Bullhost participará en BeDigital, feria de tecnología para la industria de la BIEMH donde ofrecerán varias charlas y demos en su stand.