Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 20 mayo, 2019

Cristina Oyón: “Basque Industry 4.0 debe conectar el proceso económico con los valores sociales y de sostenibilidad”

En la misma jornada LKSnext ha informado de la adquisición de Secure-IT, compañía especializada en ciberseguridad

 

La responsable de Iniciativas Estratégicas de SPRI es una de las veinte personas expertas que la UE ha seleccionado como asesoras para colaborar en activar esta estrategia trasversal y diferenciadora que será la hoja de ruta de la transformación digital europea

 

Cristina Oyón, responsable de proyectos estratégicos de SPRI ha participado en una jornada organizado por LKSnext sobre “Ciberseguridad y transformación digital” en la que ha explicado que la Unión Europea “está trabajando en una estrategia industrial propia y diferenciada que tiene como objetivo conectar el proceso económico con valores de sostenibilidad ambiental y sociales y Euskadi está totalmente alineada con este proyecto”. Oyón es una de las veinte personas expertas asesores que la UE ha seleccionado en Europa para colaborar en activar esta estrategia trasversal y diferenciadora que será la hoja de ruta de la transformación digital europea. Ha recordado en su intervención que Euskadi es un lugar con actividad industrial importante y con unas capacidades previas relevantes que permiten sumarnos al tren de transformación que Europa ha puesto en marcha.

La responsable de SPRI ha recordado también que mantener el binomio “innovación+ tecnología para la sostenibilidad” es complicado de llevar a cabo en un mundo muy polarizado en el que EEUU y China avanzan muy rápido en digitalización pero dejando a un lado estos valores, pero la trasformación industrial europea irá en esa línea “si o si”.

Además de Spri, en esta mesa de debate sobre Transformación Digital han participado representantes de Wolkswagen Navarra, Gestamp e Ikerlan.

Así, la responsable de mantenimiento del taller de montaje de Wolkswage, Ana Mateo, ha explicado el ambicioso proyecto que han llevado a cabo en los dos últimos años, para crear una fábrica donde va “todo acompasado y sincronizado” en la que interactúan hombre y máquina que lleva en paralelo una importante labor de formación. Lanbaden produce dos modelos diferentes con máquinas que trabajan indistintamente para los dos gracias a la digitalización. Mateo ha recordado cómo en un año se han realizado un millón más de coches en esta planta resultado de esta transformación.

Por su parte, Beatriz Gonzalez responsable de Hot Stamping de Gestamp, ha hecho hincapié en que “viene el paradigma de la superflexibilidad porque desconocemos lo que vamos a fabricar” refiriéndose a la incorporación de tecnologías para la electrificación que viene. La fábrica inteligente se va a definir en dos palabras: “eficiencia y flexibilidad” y ha explicado la gran diferencia que existe entre plantas de Gestamp con idéntica tecnología y diseño pero ubicadas en países distintos con culturas diversas.

La mesa de transformación digital se ha completado con la intervención de Jon Pérez, investigador principal de Ikerlan. Pérez ha planteado dos cuestiones que la digitalización acarrea y que comienzan a partir que el producto sale de la empresa. Y es que una vez en el mercado la digitalización abre la puerta a conectar la máquina con la empresa y que la información esté fluyendo continuamente da pie a que la ciberseguridad  sea el reto a consolidar. Y una segunda cuestión que se pone sobre la mesa y abre el debate sobre un aspecto legal y es ¿de quién son los datos producto de la monitorización que proporcionan las máquinas?. Por último ha planteado la necesidad de una formación recurrente para dar respuesta a la velocidad del nuevo entorno industrial, materia en la que Ikerlan está trabajando y para la que tiene una “cantera” de cien estudiantes en prácticas.

El otro tema de debate de la jornada organizada por LKSnext ha sido la ciberseguridad. En este aspecto, la directora de la consultora del Grupo Mondragón, Elena Zarraga ha informado de la reciente adquisición de Secure-IT, compañía especializada en ciberseguridad con una trayectoria de diez años. Zarraga ha explicado que esta incorporación va a permitir ofrecer lo que demandan los clientes “además del conocimiento nos piden anticipación al futuro” y así el servicio de LKs a las empresas será más completo y robusto ofertando el análisis de control de riesgos que ayude a minimizarlos, tarea ésta en la que la nueva adquisición aporta soluciones y ofrece un centro de operaciones certificado que monitoriza en tiempo real, entro otros servicios.

Y así lo ha desarrollado en su intervención Francisco Valencia, CEO de Secure IT. Comenta que hace diez años cuando comenzó su andadura Secure IT, “los ciberdelincuentes no estaban organizados, ahora síi”. Ha recordado que mientras dependamos de sistemas de información siempre vamos a tener ataques pero, al contrario de lo que se pudiera creer, tan solo el 23% de los ataques provienen de estos ciberdelincuentes, el 77% proviene de fallos internos generados dentro de la propia compañía. De ahí que sea tan importante la gestión y evaluación de riesgos, así como una formación adecuada. Según Valencia, el número de ataques está disminuyendo pero cada vez son más virulentos.

A continuación, Miguel Garcia,  Chief Officer de Alastra ha puesto el foco en la necesidad de que los equipos directivos sean conscientes de la amenaza y que las empresas esté preparadas porque el principal riesgo es pensar que no lo tienes.

Hugo Llanos responsable de ciberseguridad de LKSnext ha explicado que el punto de partida de la industria vasca en el tema de la ciberseguridad industrial es muy bajo y añade que ninguna empresa está libre de amenaza, ni pequeña ni grande. La creciente digitalización hace imposible separar la tecnología en planta de la de gestión y por eso, cada compañía debería conocer su nivel de riesgo (en términos legales, técnicos y organizativos) y a partir de ahí tomar decisiones y medidas que, como ha recordado, la administración vasca está respaldando con programas concretos y la creación del centro de ciberseguridad, punto de referencia de las pymes.

Además de la absorción de Secure IT, completa la oferta de LKSnext en el campo de la ciberseguridad, con la alianza suscrita con Ikerlan, donde ésta asume la parte de digitalización industrial, monitorización, sensorización, big data, analítica y en general soluciones tecnológicas.

Noticias relacionadas

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
18/03/2025 Ciberseguridad

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Grupo Zaher busca mejorar su eficiencia operativa mediante una gran transformación digital

Grupo Zaher busca mejorar su eficiencia operativa mediante una gran transformación digital

La empresa guipuzcoana, inmersa en un relevo generacional, se dedica al sector de la calderería y el mecanizado y apuesta también por la internacionalización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.