Desde el control de gastos hasta la digitalización de facturas, a un clic con las soluciones de Sabbatic
Hoy en día, muchas empresas optan por digitalizar y automatizar desde las gestiones más rutinarias hasta los procesos más complejos. En ese sentido, también proliferan las compañías que proporcionan soluciones para ello en diferentes ámbitos. Es el caso de la fintech Sabbatic, ubicada en San Sebastián, que ofrece soluciones en sectores tan diversos como alimentación, industria, automoción, logística o audiovisual, y trabaja con entidades tan reconocidas como Angulas Aguinaga, Tecnalia, Basque Culinary Center, Grupo Velatia, Aldanondo y Donostia Kultura, entre otros.
«Ayudamos a las empresas a automatizar las gestiones administrativas y digitalizar sus gastos a través de soluciones basadas en inteligencia artificial y deep learning. Nuestras soluciones cuentan además con digitalización certificada homologada por la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales, de forma que, una vez digitalizado un gasto, la empresa puede desprenderse de los justificantes originales en papel, con total tranquilidad”, explican desde Sabbatic.
Entre sus soluciones destaca la app Control de Gastos, que permite a las empresas generar y automatizar la hoja de gastos de sus empleados de una manera sencilla y efectiva. “Basta con fotografiar un ticket o factura y la aplicación se encarga de extraer automáticamente toda la información contable, sin ningún tipo de intervención manual por parte del usuario, con una fiabilidad del 99%”, cuentan desde Sabbatic.
La empresa también dispone de una solución de digitalización de facturas que permite subir facturas en lote a través de un escáner o PDF y el sistema se encarga de extraer todos los datos contables de manera automática, unificando toda la información en un mismo lugar.
En cualquiera de los casos, la empresa dispone de la posibilidad de manejar la información de los gastos en formato de hoja de cálculo o integrarla en el sistema de gestión de su empresa, de forma sencilla, a través de su API Rest.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.