Noticias 27 diciembre, 2021

Edujoy propone apps para digitalizar la educación mediante el videojuego

Edujoy nació por la imposibilidad de un padre de encontrar apps adecuadas para que jugaran sus hijos. Hoy cuenta con más de 500 millones de descargas y ha sido absorbida por el gigante británico Sandbox.

Las apps y videojuegos para móviles constituyen un mercado de reciente creación, lo que supone que la actividad de crearlos vive un proceso de profesionalización que incrementa el nivel cada vez más. Los smartphones no son dispositivos que lleven muchos años implantados en la sociedad y por ello el margen de mejora es tan amplio. Hace 10 años una startup vasca nació en el sector para cubrir la demanda de los más pequeños. Hoy, ha sido absorbida por el gigante británico Sandbox & Co. Se trata de Edujoy que, junto a su hermana Tellmewow, ha dado recientemente este salto internacional.

«Hace 10 años la calidad del producto era suficiente para conseguir usuarios. Ahora, la competencia es tan grande que debemos poner especial interés en todo lo relacionado con el marketing”, remarca el gerente general adjunto de ambas firmas, Urtzi Jaureguibeitia. Además de crecer y ayudar a que el sector del videojuego se siga asentando en Euskadi como uno de sus objetivos principales, considera que ser parte de Sandbox «abre nuevas oportunidades de negocio hasta ahora lejanas”. “También vamos a poder aprender de otros estudios de desarrollo que el grupo tiene en otros países como UK o USA”, explica Jaureguibeitia.

Edujoy y Tellmewow son hermanas en cuanto a socios y espacio físico. “No son muchas las empresas de videojuegos de nuestro entorno, y menos aún las que se dedican exclusivamente a juegos para móvil, por lo que, pese a que el público objetivo de cada empresa es diferente, los caminos han sido muy similares”, cuenta Jaureguibeitia.

Sin embargo, el camino de Edujoy se inició como proyecto en solitario en el año 2011. Su fundador fue Alberto Iglesias, que tomó la decisión tras ser incapaz de encontrar videojuegos educativos de calidad para sus hijos. “La aceptación de los primeros productos fue buena. En poco tiempo ya tenían un número importante de usuarios activos”, cuenta Jaureguibeitia.

En sus 10 años de historia, Edujoy ha ido cumpliendo muchos hitos en cuanto a número de descargas, proyectos lanzados, etc. “Uno de estos momentos importantes podríamos decir que es la creación de Tellmewow como estudio de videojuegos, algo que sucedió en 2018”, explica Jaureguibeitia. Otros podrían ser el hecho de haber alcanzado los 500 millones de descargas con juegos como Kids-E-Cats o el haber colaborado con marcas como Masha y el Oso, Hello Kitty o Miffy. De hecho, su juego sobre Masha y el Oso cuenta con más de 100 millones de descargas.

Los videojuegos para móviles pueden ser también una forma de digitalización de la educación: “En 2020 aprendimos que había una necesidad por dar respuestas a problemas educativos a través de esta vía”. Por ello, en 2021 han iniciado el desarrollo de productos para apoyar el aprendizaje de materias concretas, manteniendo la esencia del videojuego y, por tanto, de manera divertida. Cuentan ya con ejemplos como Edujoy Math Academy, una app para que niños y niñas mejoren en matemáticas.

Euskadi, a pesar de contar con un tejido empresarial que lidera sectores a nivel internacional, no tiene aún demasiada presencia en el de los videojuegos. “Nuestro objetivo es colaborar para que en Euskadi podamos tener un sector del videojuego fuerte y estable. Queremos seguir creciendo como empresa y aportando nuestro granito de arena. Sabemos que estamos hablando de una industria multimillonaria y nos gustaría que Euskadi tuviera su presencia en ella”, explica Jaureguibeitia.

“Actualmente tenemos el foco puesto en mantener el ritmo de creación de producto y la mejora de los juegos que ya tenemos”, cuenta Jaureguibeitia. “Queremos seguir mejorando, aumentando equipo y haciendo productos cada día más completos. Todo esto, de todas formas, manteniendo la esencia con la que empezamos”, concluye.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.