Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Transformación Digital
Noticias 25 febrero, 2025

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico

La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.

En 2025 se cumplen cinco años desde el inicio de la pandemia, una época de gran dificultad para innumerables empresas y sectores. Sin embargo, fue el momento de surgimiento de otras. Es el caso de Einnek, dedicada al diseño y fabricación de componentes y equipos eléctrico-electrónicos con sede en Galdakao. Este año celebra su quinto aniversario, y cierra una etapa inicial con grandes hitos que marcan su constante evolución. 

“Hoy, mirando atrás, podemos decir que hemos convertido la incertidumbre en oportunidad. Einnek ha crecido, evolucionado y se ha consolidado como un referente en el sector. Pero no nos detenemos aquí. Seguimos innovando, porque entendemos que, en este mercado, la capacidad de adaptación es la clave para el futuro”, afirma el socio fundador de Einnek Javier González. 

Para el crecimiento, la clave ha sido una estrategia compuesta por innovación, digitalización y una apuesta decidida por el talento. Einnek ha ampliado sus instalaciones, así como su equipo técnico, que ha pasado de 9 a 28 personas desde 2021 

En cuanto a digitalización, uno de los hitos fundamentales para Einnek ha sido la implantación total del software EPLAN, una solución para la automatización de cuadros eléctricos. “Einnek cuenta con las herramientas P8, Pro-Panel y Harness, que nos han permitido mejorar la precisión y automatización en el diseño de cuadros eléctricos. Gracias a esta tecnología, podemos ofrecer soluciones personalizadas y garantizar la coherencia en cada proyecto, desde los más sencillos hasta los más complejos”, cuenta el socio fundador.  

Gracias a la implantación de este software, la empresa ha digitalizado por completo el diseño y fabricación de cuadros eléctricos, lo que la diferencia en un sector tradicional. “Esta transformación ha atraído proyectos más complejos y exigentes, lo que ha hecho imprescindible contar con un equipo técnico altamente cualificado”, indica. Además, “con más espacio y mejores infraestructuras, hemos optimizado los procesos de fabricación y diseño”. 

“Además, hemos desarrollado células de producción específicas, adaptadas a las necesidades concretas de cada cliente”, incide el socio fundador: “No nos limitamos a fabricar cuadros eléctricos, diseñamos soluciones ad hoc, alineadas con los planes de futuro de quienes confían en nosotros”. 

Otra mejora en los procesos y la eficiencia de la empresa ha sido la implantación del gemelo digital, tecnología que permite crear una réplica virtual de los productos. “Nos ayuda a optimizar el diseño, anticipar posibles errores y mejorar la toma de decisiones antes de la producción física del cuadro eléctrico”, explica. Para el socio fundador, el gemelo digital también ofrece una ventaja clave en la personalización de productos: “Nos permite realizar ajustes específicos según las necesidades de cada cliente, lo que es especialmente relevante en mercados exigentes como Estados Unidos y Canadá, donde se requieren soluciones adaptadas a normativas y estándares específicos”. 

El crecimiento de la empresa también ha sido geográfico: de centrarse en el mercado de Euskadi, ha pasado a ampliar su ámbito gracias al certificado UL508A para la fabricación y comercialización de armarios eléctricos destinados al mercado de Estados Unidos y Canadá. “Este certificado no solo garantiza el cumplimiento de los estrictos estándares de seguridad eléctrica de Norteamérica, sino que también refuerza nuestra posición como una empresa capaz de competir a nivel internacional. Nos ha abierto nuevas oportunidades y nos otorga una ventaja competitiva, demostrando que nuestros productos cumplen con las normativas internacionales más rigurosas y son sinónimo de seguridad y fiabilidad”. 

Además de todo el crecimiento, Einnek también tiene proyectos en marcha. Es el caso de Playnek Working Game, “un videojuego diseñado para revolucionar la formación técnica en ingeniería y montaje dentro de Einnek. A través de esta iniciativa, combinamos todos nuestros procesos productivos en un entorno digital e inmersivo, demostrando que la innovación no solo está en el producto final, sino también en la forma en la que trabajamos y aprendemos”. 

Así, Playnek Working Game será una plataforma interactiva que simula el proceso de montaje de cuadros eléctricos en un entorno digital para formar y capacitar al equipo técnico en un espacio virtual seguro y dinámico. «Permitirá optimizar la productividad al entrenar a los trabajadores de manera más eficiente, entretenida y sin riesgos. Otro hito más en el proceso de digitalización de Einnek”. 

Pero este 2025 el hito más importante será el quinto aniversario de Einnek, que no solo celebra su recorrido, “sino que también nos impulsa a seguir evolucionando”. Así, el socio fundador concluye que, tras una etapa de crecimiento, adaptación e innovación, ahora es momento para consolidar y proyectar el futuro de la empresa, con su estabilización y un crecimiento sostenible como referente en el sector. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.