El director del Grupo SPRI destaca que el certamen +Industry refleja la “recuperación económica” de Euskadi
El director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, ha visitado varias empresas participantes en el certamen +Industry, el primer gran encuentro de este año en el Estado dedicado a la fabricación avanzada, celebrado en el BEC de Barakaldo entre el 26 y el 28 de octubre. En este evento se integra BE Digital, en el que ha participado activamente el Grupo SPRI, que ofrece la más innovadora oferta tecnológica consolidando su condición de foro de referencia para la transformación digital de la industria. Be Digital ha servido para exponer la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno vasco.
Urzelai, quien ha empezado su visita por el stand del clúster AFM de Máquina Herramienta, ha destacado que el certamen “es un reflejo de la recuperación económica e industrial” de Euskadi.
En BeDigital, que está patrocinado por el Gobierno vasco y su agencia de desarrollo empresarial Grupo SPRI, se ha mantenido su formato habitual con sus Digital Talks, conferencias de carácter técnico-estratégico con casos reales.
Susana Larrea, del Departamento de Transiciones Estratégicas del Grupo SPRI, ha explicado la iniciativa Basque Digital Innovation Hub. Se trata de una red conectada de 250 activos y servicios para ayudar al tejido empresarial en la experimentación de innovaciones digitales y sostenibles. Ha señalado que el objetivo de esta iniciativa es proporcionar a las empresas industriales, especialmente a las PYMEs, las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos en materia de Industria Inteligente, Energía y Salud. “Alrededor del BDIH hay un ecosistema vasco e internacional de apoyo a la transformación digital y sostenible”.
Larrea ha destacado además que desde Spri se ha lanzado el programa BDIH Konexio para apoyar el acceso, conexión y conocimiento del BDIH. Este programa, con dos años de funcionamiento, ha doblado su presupuesto hasta el millón de euros. Las subvenciones por proyecto son de un máximo de 12.000 euros a fondo perdido. “El plazo terminó en octubre, pero se volverá a lanzar en enero”.
Ayudas Hazitek para la fundición
Amaia Martínez, responsable de Tecnología del Grupo SPRI, ha afirmado, en el Foro Técnico Internacional de Fundición, se ha referido al programa de ayudas Hazitek, que apoya la actividad de I+D de las empresas vascas. “En esta última convocatoria del 2021, hemos dotado al programa de 96,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,4% respecto al presupuesto del año anterior”.
Martínez ha destacado que, entre las ayudas, se ha aprobado un proyecto estratégico específico del sector que “aborda la investigación de nuevas tecnologías para la recuperación de arenas y materiales cerámicos de fundición potenciando la economía circular”.
Asier Orio, gerente de Metaposta (la sociedad público-privada de custodia digital de documentos), ha indicado que “nacimos como un buzón pero hemos incorporado servicios como la firma. Nos hemos dado cuenta que las empresas necesitar eliminar papel y desplazamientos”. Durante la pandemia, Metaposta “ha permitido gestionar las empresas desde el móvil”, lo que ha reducido, entre otras cosas, el tiempo de contratación de trabajadores y permite la comunicación de ERTEs, sustituyendo a las cartas certificadas.
En estos trámites, comporta además un ahorro económico, ya que la carta certificada cuesta 5,65 euros y “por Metaposta se reduce a 50 céntimos”.
La directora de Transformación Digital del Gobierno vasco, Leyre Madariaga, ha explicado el exitoso programa BIND 4.0 de atracción de startups para trabajar con grandes empresas tractoras. Ha anunciado que el programa tendrá una importante novedad: extender la iniciativa a las pymes a través de los clústeres. Los beneficios para las pymes son “acceder a startups de alto nivel tecnológico, desarrollo de nuevo conocimiento para innovar y acceso preferencial a nuevas oportunidades de negocio”. Ha afirmado que ya hay 23 pymes interesadas en participar, además de cuatro clústeres.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.