El Gobierno vasco destina 5 millones para la implantación de maquinaria avanzada en empresas
El Gobierno Vasco dedica este año 5 millones de euros en forma de ayudas para la implantación de nueva maquinaria avanzada y favorecer así a la recuperación económica de las pymes vasca a través del programa Renove Industria 4.0. La iniciativa, puesta en marcha a través del Grupo SPRI, se abre previsiblemente el 20 de julio y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de octubre. Es la tercera edición de este Renove Industria 4.0, que se centra en la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado para proyectos de la llamada nueva revolución industrial o industria 4.0. Las ayudas son a fondo perdido.
El plan Renove Industria 4.0, dirigido a empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, concede subvenciones máximas por empresa de hasta 100.000 euros para la adquisición de maquinaria nueva y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software) dirigidos a implementar proyectos de Industria 4.0 dentro del ámbito de la Fabricación Avanzada. Los gastos de consultoría asociados a estos proyectos también serán apoyados por medio del programa. El porcentaje de subvención sobre los presupuestos de gastos e inversiones máximas aceptadas para cada solicitud de ayuda será del 25%.
El pasado año el presupuesto fue también de 5 millones de euros y tuvo un gran éxito: benefició a 99 empresas vascas, apoyando un total de 104 solicitudes.
De esta manera, esta maquinaria y equipamiento avanzado deberá servir de habilitador, permitiendo a las empresas industriales del Comunidad Autónoma Vasca abordar proyectos de Industria 4.0, en tecnologías altamente innovadoras como la analítica avanzada, el IoT o la fabricación aditiva entre otros.
Además de la maquinaria productiva 4.0 más convencional (tornos, fresadoras, rectificadoras, centros de mecanizado, etc.), el equipamiento avanzado que se presente en los proyectos se espera que pertenezca a alguno de los siguientes grupos: sensórica, robótica, gafas de realidad aumentada, equipamiento HW/SW de red o comunicación y otros, facilitando así la convergencia hacia la digitalización de las plantas y procesos productivos de las empresas.
Así, los proyectos subvencionables deberán hacer uso de tecnologías como el Big Data y la analítica avanzada; fabricación aditiva; robótica avanzada y colaborativa; lloT (Industrial Internet of Things); Inteligencia Artificial; Sistemas Ciber-físicos; Realidad Virtual-Aumentada; Gemelos Digitales.
La maquinaria nueva y el equipamiento avanzado deben tener un importe mínimo de 50.000 euros (sin contar el IVA) y han debido ser entregados y puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2021 y, en todo caso, en los 12 meses siguientes a la formalización de la compra.
Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Elkargi duplica su tamaño consolidándose como la entidad financiera de las pymes
Durante 2024 ha apoyado a cerca de 1400 empresas, que se suman a las cerca de 11.300 empresas para las que mantiene financiación en vigor, con una facturación de 38.500 millones de euros y más de 250.000 empleos.

Mikel Jauregi: «Ante la incertidumbre a nivel internacional, trabajamos con optimismo e ilusión para situar a la industria vasca al frente de la reindustrialización de Europa»
El consejero Mikel Jauregi ha valorado de forma positiva el principio de acuerdo para la compra del 29,7% de Talgo al fondo Trilantic por el consorcio vasco liderado por el industrial José Jainaga, presidente de Sidenor, que cuenta con apoyo del Gobierno Vasco -a través del Fondo Finkatuz- y las...

Euskadi refuerza su apuesta industrial con un grupo estratégico para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional
El Lehendakari Imanol Pradales lidera el Grupo para la Defensa Industrial, un foro que reunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.