El Grupo SPRI destaca la compartición de datos entre empresas como vía para generar nuevos negocios
El Grupo SPRI ha destacado que la compartición de datos entre las empresas puede generar nuevos negocios y la creación de compañías. La responsable de Tecnología de la agencia empresarial vasca, Amaia Martínez Muro, responsable de Tecnología de SPRI, ha participado en Sevilla en una jornada sobre Innovación Abierta en el ámbito empresarial organizada por la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía y Mercadona en colaboración con la Fundación Cotec centrada en la reutilización de datos abiertos y datos compartidos entre organizaciones.
La apertura de datos contribuye, ha señalado Amaia Martínez Muro, “a la resolución de problemas que por sí misma una empresa de manera individual con sus datos no podría resolver o la contribución al desarrollo de soluciones innovadoras y de mayor valor añadido, entre otras”.
En la jornada, Alberto Abella, experto en Datos Abiertos, abordó los principales mitos sobre los negocios en este sector y avanzó algunas de las conclusiones del III Estudio sobre Datos Abiertos en España que se presentará el próximo marzo.
En la sesión, se presentaron también los pasos a seguir para iniciar un proceso de apertura o compartición de datos identificados y desarrollados en la “Guía para la apertura y compartición de datos en el entorno empresarial” , elaborada en el 2020 en el marco del grupo de trabajo sobre Datos Abiertos de COTEC y cuya coordinación se llevó a cabo por parte del Grupo SPRI.
La compartición de datos en el entorno empresarial vasco se está explorando de manera activa por parte de varias empresas vascas en colaboración con centros tecnológicos a través de diferentes proyectos de I+D apoyados por el programa Hazitek.
Así, empresas fabricantes de máquinas para sectores diversos como automoción, industria alimentaria o maquinaria agrícola están avanzando en el desarrollo de una plataforma para la gestión de identidades soberanas y gobernanza del dato con el objeto de facilitar la servitización de los recursos productivos conociendo en tiempo real y de forma fidedigna datos relativos a sus capacidades con independencia de quién sea el proveedor o fabricante y de cara a verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad, calidad o confianza de los productos por empresas que puedan certificarlo.
Por otro lado, el sector eólico vasco, compuesto por más de 100 empresas de toda la cadena de valor que emplea a más de 3.800 personas en Euskadi y que ejecuta un gasto de I+D de más de 35 millones de euros, ha creado a través del Cluster de Energía un grupo de trabajo específico sobre la compartición de datos de aerogeneradores. El fin es facilitar a los componentes de aerogeneradores el acceso a los datos necesarios en la operación de los parques eólicos, de manera que puedan obtener valor de los mismos y mejorar su oferta competitiva.
Este grupo de trabajo se enmarca en el proyecto Elkartek DAEKIN liderado por Tecnalia, cuyo objetivo es la definición de una arquitectura de referencia de una plataforma de compartición de datos basada en el ecosistema IDSA (International Data Spaces Association), de la que varios agentes vascos son miembros.
La contribución a la Estrategia Europea del Dato, la puesta en marcha de una plataforma de interoperabilidad para empresas, así como el apoyo a la creación de data centers son líneas de acción que el propio Gobierno Vasco identifica en la Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025.
Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica
La compañía amplía su presencia en 38 países y prevé 9 millones de euros en contratos para 2025

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares
La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años
La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa