lehendakari urkullu ascri
Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 30 abril, 2019

El Lehendakari Urkullu subraya la importancia del modelo de colaboración público-privado en el Congreso de ASCRI

El Lehendakari pone en valor la colaboración entre capital público y capital privado que, junto a la cercanía a la economía productiva, constituye una de las claves del modelo vasco. 

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, participó en el acto de apertura del Congreso anual «El capital privado, impulso de la economía», organizado por la asociación estatal de Capital, Crecimiento e Inversión, ASCRI.

En su intervención, el Lehendakari puso en valor la colaboración entre capital público y capital privado que, junto a la cercanía a la economía productiva, constituye una de las claves del modelo vasco.

El Lehendakari recordó que son resultado de esta apuesta la solidez y el saneamiento de la economía vasca, que cuenta con previsiones de crecimiento del 2.2% para este año y 2% para el año que viene. Iñigo Urkullu subrayó que la base del crecimiento ininterrumpido a lo largo de los últimos años se corresponde con la aportación de la industria a la economía vasca, que se aproxima al 25% del Producto Interior Bruto.

Según explicó el Lehendakari, tres son las prioridades que recoge la Estrategia de especialización con la que cuenta Euskadi: Energía, Fabricación Avanzada y Bio-salud.  Una estrategia dotada con más de 10.000 millones de euros que aúna inversión pública y privada aplicada en sectores como la Automoción, Energías renovables, Máquina Herramienta, Sector naval, Industria ferroviaria, Aeronáutica o Aeroespacial.

De otro lado, la estabilidad institucional y la solvencia financiera, constituyen según el Lehendakari la segunda clave del modelo del ejecutivo vasco. Es en este contexto donde se sitúa la decisión de constituir un Fondo destinado a la financiación de grandes proyectos de inversión, así como la creación de un nuevo Fondo de capital riesgo público-privado con vocación de gestionar 250 millones de euros provenientes de aportaciones privadas, inversiones institucionales y entidades financieras: «Una oportunidad de trabajar junto a la inversión institucional en favor del desarrollo económico de las empresas vascas», señaló.

Al acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, también asistieron la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el Consejera de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu y el Alcalde de Bilbao, Juan Mª Aburto.

Noticias relacionadas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.