El programa Smart Industry te ayuda a transformar tu empresa en una industria inteligente
El Gobierno Vasco y el Grupo SPRI lanzan una nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry, con el objetivo de apoyar proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental que incorporen tecnologías asociadas al concepto de Industria Inteligente. Estos proyectos implementados por empresas industriales, con la participación de los Agentes I+D, deben tener un efecto de demostración y permitan acelerar la transferencia al mercado de los resultados de esos proyectos de I+D en Tecnologías Digitales.
Si tienes una empresa industrial o de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial y vas a desarrollar un proyecto de digitalización, podrás conseguir una ayuda de hasta 150.000 euros. Y si tu empresa va a desarrollar un proyecto relacionado con la tecnología 5G, podrás conseguir una subvención de hasta 300.000 euros.
¿Tienes claro por qué es tan importante avanzar hacia la industria inteligente? ¡Te lo contamos!
Dar pasos para convertirse en una Smart Industry es avanzar hacia el futuro de manera más competitiva y eficiente.
Una Smart Industry trabaja por entender a sus clientes, adaptando su producción a lo que le pide el mercado. Para alcanzar un nuevo modelo de negocio, pasa por cambios profundos en su forma de entender la producción y las formas de ejecutar el trabajo. En este mundo tan cambiante, las tendencias las establecen los clientes, y no las empresas. Por eso la industria inteligente trabaja para entender a sus clientes.
En una Smart Industry se comparte la información. El sistema clásico en el que imaginamos las empresas por departamentos estancos no es válida para la industria inteligente. El progreso en la gestión se consigue compartiendo la información entre departamentos. En la industria inteligente la información se convierte en el conocimiento que permite mejorar las estrategias y ser más competitivos.
En una Smart Industry la relación entre las personas y la tecnología es fluida, para poder adaptar los procesos de automatización a las necesidades. Las máquinas están realizando las tareas que hasta ahora realizaban las personas. Lo hacen de manera más eficiente y económica. Pero la sintonía entre la tecnología y las personas es más importante que nunca.
Y por supuesto, una Smart Industry nunca olvida su compromiso social y medioambiental. Es más, utiliza la tecnología para un crecimiento sostenible con el planeta y tener una conciencia social firme.
Descubre los proyectos que te llevarán a convertirte en una Smart Industry
Aprovecha el potencial de las TEIC para impulsar el crecimiento de tu empresa
El programa Smart Industry ofrece hasta 150.000 euros por proyecto tecnológico y 300.000 para los relacionados exclusivamente con el ámbito de 5G. Los proyectos tecnológicos deberán estar relacionados con alguna de estas áreas aplicadas a la fabricación avanzada:
- Ciberseguridad: es fundamental para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas de producción y los activos de las empresas en un entorno digitalmente conectado y cada vez más vulnerable a las amenazas cibernéticas. Incluye algunos aspectos como la seguridad de la red industrial, la protección de sistemas de control y dispositivos conectados, la gestión de accesos o los análisis de seguridad.
- Cloud computing: aprovechamiento de recursos informáticos, almacenamiento de datos y servicios ofrecidos a través de internet para mejorar y optimizar los procesos de fabricación de diferentes formas: análisis de datos en tiempo real, modelado y simulación, almacenamiento de datos escalable o acceso remoto y colaboración.
- Inteligencia artificial: ofrece una serie de beneficios significativos, incluyendo la optimización de procesos, el mantenimiento predictivo, el control de calidad, el diseño de productos y procesos, la automatización inteligente, la personalización en masa y el análisis de la cadena de suministro. Estas aplicaciones permiten a los fabricantes mejorar la eficiencia, la calidad y la competitividad en un entorno de fabricación cada vez más digitalizado y dinámico.
- Computación cuántica: aunque aún estamos en las etapas iniciales de desarrollo de esta tecnología, se espera que tenga un impacto significativo en varios aspectos de la fabricación avanzada en el futuro. Se podría aplicar a través de la simulación de procesos y materiales, optimización de la cadena de suministro, criptografía y seguridad, diseño de productos y procesos o simulación de sistemas complejos.
- Robótica colaborativa: la integración de robots en entornos de trabajo junto con humanos para colaborar y trabajar de manera segura y eficiente en tareas comunes ofrece varias ventajas: la automatización flexible, el aumento de la productividad, la seguridad mejorada, la adaptabilidad y la producción de productos personalizados en masa.
- Realidad aumentada/Virtual/Mixta: facilitan los procesos de diseño y prototipado, la formación y la capacitación, la asistencia remota, la visualización de datos y procesos o el control de calidad.
- Sensórica, IoT, Comunicaciones industriales: proporcionan las capacidades de monitoreo, control y optimización en tiempo real. Además, permiten optimizar la cadena de suministro y proporcionar los datos para realizar un efectivo análisis y aprendizaje automático.
- Diseño y fabricación aditiva en materiales metálicos y avanzados: permiten la creación de componentes complejos, ligeros y altamente funcionales con propiedades específicas para una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores industriales. Estas tecnologías están impulsando la innovación en el diseño de productos y la optimización de procesos de fabricación
- Proyectos de materiales y procesos avanzados: abarcan una amplia gama de áreas, desde el desarrollo de nuevos materiales hasta la mejora de los procesos de fabricación, la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la fabricación híbrida, y el impulso hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la producción industrial.
- Proyectos de implantación de tecnologías 5G relacionadas con alguno de estos ámbitos:
-
- Sensórica, comunicaciones inalámbricas y procesamiento de datos de plantas industriales.
- Tecnologías de Industria 4.0: ciberseguridad, visión artificial o robótica colaborativa.
- Movilidad, vehículo autónomo-conectado, redes de transporte inteligente, logística y optimización de cadena de suministro.
- Transición energético-medioambiental: monitorización de redes, reducción de consumo, eficiencia energética o gestión medioambiental.
- ¡Nuevo! Transición socio-sanitaria: ambulancia conectada, intervenciones quirúrgicas remotas…
Así te ayuda Smart Industry a convertirte en una industria inteligente
Si tu proyecto cuenta con un presupuesto mínimo de 50.000 euros y un plazo de ejecución menor a 16 meses, Smart Industry te ayuda a pagar los gastos de:
- Dedicación del proveedor tecnológico: agentes de I+D, ingenierías o consultorías de telecomunicaciones.
- Dedicación del implantador: el acompañamiento y asesoramiento en el centro de actividad económica o planta industrial.
- Adquisición de la Propiedad Industrial.
- Hardware y licencias de software.
- Personal que imputes directamente al proyecto.
Al digitalizar tu empresa y adoptar las tecnologías TEIC de manera estratégica, tu empresa podrá mejorar su eficiencia operativa, desarrollar nuevos modelos de negocio y posicionarse en el camino de convertirse en una industria inteligente. ¡Solicita Smart Industry antes del 13 de noviembre!
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.