“El sector del automóvil se va a volcar en el mercado asiático”
Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp, realizó una ponencia sobre transformación digital en DeustoForum
“Más que una revolución, estamos viviendo una aceleración en la implantación de nuevas tecnologías”, explicaba en Deusto Francisco J. Riberas, “los cambios ya se están produciendo, y los que vendrán serán más rápidos y más profundos”. El consejero delegado de Gestamp iniciaba así su charla sobre la transformación digital en el sector del automóvil, enmarcada en el ciclo Asomándonos a un mundo digital organizado por DeustoForum y BBVA.
Según explicaba el presidente de la multinacional, “las tecnologías deben ser entendidas como vía para ofrecer soluciones a lo que necesitan los clientes”. En el caso de Gestamp, proveedora de componentes para la automoción, eso supone crear coches más seguros, más ligeros -y por lo tanto menos contaminantes-, y a un coste menor. Siguiendo esta premisa, la compañía cuenta con 13 centros de I+D alrededor del mundo, y se ha convertido en líder a nivel mundial en estampación en caliente, una tecnología que permite reducir el espesor de las piezas de acero. “En España, tratar de competir solo en costes sin invertir en tecnología diferencial es un suicidio”, afirmaba Riberas.
En cuanto a las tendencia CASE, siglas en inglés que corresponden a coches conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, el presidente de Gestamp ponía en duda su impacto en el medio plazo. A pesar de que muchas de las tecnologías “ya están disponibles”, explicaba, esta tendencia se está dando en el mercado occidental, ya muy maduro para el sector del automóvil. Europa ya no es importante en términos demográficos, y el sector se está enfocando cada vez más hacia los países emergentes, especialmente hacia Asia.
Volcarse en el mercado asiático es la estrategia principal de la multinacional vasca, que espera alcanzar los 900 millones de euros en facturación en 2019. Gestamp cuenta ya con nueve plantas en China, y la semana próxima abrirá su primera planta en Japón, como proveedor de fabricantes como Honda y Toyota. Esto permitirá a la empresa llegar a otros muchos mercados a nivel internacional donde operan las multinacionales niponas.
En relación con la Industria 4.0, la estrategia del grupo empresarial se centra en “utilizar la tecnología como medio para recopilar información e utilizarla para mejorar la eficiencia en nuestras plantas”. En este sentido, Gestamp ha desplegado un sistema de monitorización en sus líneas de producción donde se analizan diariamente cerca de 3.000 variables diferentes. Mediante este proyecto de Smart Factory, el objetivo de la compañía es “avanzar hacia un mantenimiento predictivo que permita ahorrar costes y mejorar la eficiencia”.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.