Elena Zárraga (Clúster GAIA): “Para una verdadera transformación digital hace falta cambiar de orientación hacia la economía del dato”
En 40 años de trayectoria el clúster GAIA se ha convertido en un “referente del ecosistema digital internacional”, según explica su presidenta Elena Zárraga. La asociación de industrias de conocimiento y tecnología de Euskadi aglutina a más de 315 empresas y 25.000 profesionales y supone el 7,5% al PIB vasco.
Actualmente su trabajo se centra en tres ejes principales. «El primero es el desarrollo del capital humano necesario para afrontar el rápido cambio tecnológico. Trabajamos la formación ocupacional, reglada y continua para preparar a nuestros profesionales», explica Zárraga.
El segundo reto que aborda GAIA es la inversión en I+D+i para ofrecer soluciones tecnológicas a la industria. Y el tercer eje pone el foco en el networking internacional para dar visibilidad a esas soluciones tecnológicas que se generan en Euskadi. Según explica Zárraga “este sector ofrece una oferta de vanguardia en tecnologías punteras, tanto en ciberseguridad, Inteligencia Artificial, inteligencia experiencial, en economía de datos o en cuántica”.
Para el sector, uno de los mayores desafíos sigue siendo la transformación digital. «Es un reto en mayúsculas», afirma Zárraga, quien subraya la necesidad de visibilizar las buenas prácticas para mostrar los beneficios y el retorno de la inversión en digitalización. Aun así, insiste en que esta transformación no es solo tecnológica: «Hace falta un cambio cultural hacia la economía del dato, y esto implica tanto al sector privado como al público».
También entre los principales retos del sector, Zárraga destaca la importancia de la recualificación de los profesionales en activo. «El upskilling y reskilling son claves para el futuro del sector», explica, haciendo referencia a la actualización de competencias que demanda la transformación digital.
En cuanto a las tecnologías emergentes, GAIA apuesta por áreas como la microelectrónica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, además de tecnologías disruptivas como la comunicación cuántica.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización,
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing