Elkarmedia está “en continua I+D” para proporcionar soluciones digitales personalizadas a clientes
Elkarmedia es una empresa guipuzcoana dedicada al desarrollo de software, diseño web y ciberseguridad. Proporciona herramientas digitales que ayuden a sus clientes a crecer y a optimizar sus procesos de negocio, a través de desarrollos tecnológicos personalizados como aplicaciones web o gestión de sistemas y redes.
Nació en 1996 en Azkoitia con la idea de ofrecer servicios integrales en el campo de la ingeniería informática. Desde el principio apostó por el desarrollo de software, ciberseguridad y proyectos multimedia, y su objetivo era convertirse en referente tecnológico en Urola Erdia. Se ha ido adaptando constantemente a las nuevas demandas del sector para mantenerse a la vanguardia del desarrollo digital. “Hemos incorporado servicios y productos innovadores para ofrecer soluciones íntegras totalmente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”, apunta el CEO de Elkarmedia, Jose Antonio Sudupe Unanue.
“Comenzamos como un pequeño equipo local, pero hoy somos un grupo consolidado que trabaja con clientes de diversos sectores, tanto a nivel regional como nacional”, explica el CEO de Elkarmedia. Contar con un personal “comprometido y adaptable” le ha permitido seguir creciendo, innovando y desarrollando proyectos tanto con pequeñas y medianas empresas locales como con grandes corporaciones y entidades del ámbito público. Principalmente se enfoca en el sector industrial, turístico, de comercio electrónico y educativo.
Elkarmedia explora nuevas oportunidades de negocio con tecnologías basadas en Inteligencia Artificial. Busca integrar esta tecnología en sus servicios de desarrollo de software para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia de los procesos de sus clientes, u ofrecer soluciones como chatbots o herramientas de analítica avanzada. Actualmente tiene proyectos en los que aplica la IA para auditar la seguridad de la red de carreteras y sus infraestructuras críticas o para valorizar y medir la adquisición de competencias clave en la empresa.
Asimismo, está “en continua I+D” con sus clientes en proyectos como la elaboración de una planta industrial digital para la optimización energética, o la investigación en estrategias innovadoras e inteligentes para la descarbonización eficiente de flotas de transporte marítimo. Jose Antonio Sudupe Unanue se muestra ilusionado con el lanzamiento de ‘EMentxe’, una plataforma de gestión integral pensada para optimizar los procesos internos de las empresas, y ‘Basokosistema’, la implantación de un mercado en Euskadi para el carbono fijado con la gestión forestal sostenible.
Junto a Altuna y Uria, Irukoberri, Arellano, Aidesegi y el centro de investigación Tecnalia, forma parte del proyecto Ciclo, dentro del programa Hazitek de SPRI. Cofinanciado por el Gobierno Vasco y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo investigar y desarrollar, bajo los principios de circularidad, un nuevo sistema constructivo modular industrializado que aporte un nuevo ciclo de vida a los edificios existentes.
A corto plazo, su objetivo es seguir ampliando sus servicios de desarrollo de software a medida para ayudar a automatizar procesos y mejorar el rendimiento de sus clientes. A largo plazo, “queremos ser referentes en la transformación digital de las pymes del País Vasco, consolidando alianzas estratégicas y ampliando nuestra presencia en otros mercados”, concluye el CEO de Elkarmedia.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas