Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
La empresa alavesa Elvira pasó de ser una pequeña carnicería tradicional a convertirse en una firma con ocho tiendas en Vitoria-Gasteiz y otra más en Bilbao. La historia arrancó en 1988 con esa carnicería-charcutería; desde entonces, el nombre de Elvira se asocia ya a la cocina en general, a aquella que combina tradición e innovación y, sobre todo, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a sus clientes.
Así, con el producto local como ingrediente principal, Elvira ha diversificado su oferta hasta especializarse en productos elaborados y precocinados de alta calidad. “Nos mueve la pasión por lo bien hecho, replicando la cocina tradicional de nuestras abuelas, cocinando a baja temperatura y garantizando platos saludables y deliciosos. Sin embargo, lo que realmente nos define es nuestra capacidad de adaptación y mejora continua. Hemos pasado por diversas etapas de crecimiento, crisis y reinvención, pero siempre hemos encontrado la manera de volver más fuertes, apostando por la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes”, afirma el gerente de Elvira, Ángel Álava.
Después de adquirir el primer local en 1988, fue en 1994 cuando empezó el crecimiento: “Adquirimos tres nuevas tiendas de carniceros que se jubilaban, y en una de ellas comenzamos a trabajar con un obrador en caliente, lo que nos permitió expandir nuestra oferta de productos cocinados. También empezamos a gestionar dos locales de nuestra familia bajo una segunda marca, ‘A tu gusto’, con un enfoque más ágil y precios más competitivos”, cuenta Álava.
Uno de los grandes pasos llegó a finales de los 90, cuando Elvira trasladó todas sus elaboraciones a un único obrador a raíz de una alianza clave con Frilesa. «Un paso necesario para hacer que todo lo que habíamos crecido siguiera funcionando con la misma dedicación”, recuerda Álava. En los 2000, mientras ‘A tu gusto’ tuvo que echar el cierre, Elvira adoptó un enfoque más empresarial, con su primer plan estratégico, la reducción de la jornada laboral y la apertura de una tienda gourmet.
En 2005, Elvira se desprendió del “carnicería-charcutería” de su nombre y nació el concepto que es hoy en día. El año de su 20º aniversario, obtuvo la Q de plata de Euskalit, reconocimiento a su gestión. Tras años asentando lo sembrado, Elvira se expandió a barrios más ‘jóvenes’ de Vitoria-Gasteiz, con dos tiendas en Salburua y Zabalgana, y en 2021 dio el paso de abrir un local en el centro de Bilbao. Actualmente, cuenta con 32 personas en plantilla.
La digitalización también llega a la historia de Elvira: además de web y redes sociales, la empresa decidió abrir su tienda online: “Aquí, nuestros clientes pueden conocer la historia detrás de Elvira, descubrir los productos que tanto nos enorgullecen y hacer sus compras de manera fácil y cómoda. Con una interfaz clara y accesible, hemos querido replicar en el mundo digital la misma atención y cuidado que brindamos en nuestras tiendas físicas”, cuenta Álava.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing