Jota Zubiria e Uxue Montero, fundadores de Emovere.
Noticias 6 junio, 2022

Emovere, digitalización fotográfica al servicio del patrimonio, el turismo y la industria

La empresa guipuzcoana, con un software propio, combina las últimas tecnologías para crear mapas interactivos de 360º en alta definición. Ya ha aplicado su técnica en varios proyectos como Tierra Ignaciana, el Museo de Máquina Herramienta o la recreación del bombardeo de Durango.

Recorrer una comarca fijándonos en su patrimonio cultural hasta el detalle más minúsculo, observar el exterior e interior de un museo, una iglesia o cualquier edificio histórico desde todo tipo de perspectivas -también aéreas-, además de ver en alta definición y en 360º todo tipo de piezas u objetos -o máquinas- con información adicional que ayuda a entender mejor las imágenes. A grandes rasgos, esto es lo que ofrece Emovere, una empresa guipuzcoana centrada en la digitalización fotográfica de patrimonio, pero cuya utilidad se puede extender a múltiples actividades o sectores, desde el turismo o la cultura a la industria o la educación.

La firma lleva cuatro años desarrollando diferentes tecnologías en el ámbito de la digitalización fotográfica HD 3D, aunque cuenta con un bagaje de más de dos décadas de experiencia por parte de sus impulsores: Jota Zubiria y Uxue Montero. Sobre todo, lo que diferencia a Emovere es “la combinación de distintas herramientas y la creación de un nuevo software”, lo que le ha abierto un amplio campo de actuación. Es un claro exponente de las denominadas industrias creativas.

De momento, su principal mercado es el relacionado con el patrimonio cultural y turístico. Estos días ha terminado su proyecto más ambicioso hasta el momento, Tierra Ignaciana, que consiste en la primera gran digitalización de un mapa interactivo 360º donde integra una ruta turística y cultural al interconectar cinco enclaves patrimoniales: el valle de Loyola (Azkoitia y Azpeitia), con el santuario de Loyola, la ermita de la Antigua y el santuario de Aránzazu. Se trata de un recorrido interactivo, que las personas usuarias pueden seguir desde cualquier dispositivo en cuatro idiomas. En él se combina la fotografía HD 360º con nuevas narrativas multimedia, que permiten conocer mejor cada detalle o punto de interés dentro de la ruta.

El trabajo para Tierra Ignaciana supone un salto de calidad porque ha permitido a Emovere “ir de lo macro a lo micro en la digitalización”, explica Jota Zubiria. “Se comienza con una vista global, aérea, de toda la comarca y luego vamos descendiendo a cada uno de los lugares digitalizados”. Esta experiencia inmersiva permite no solo conocer visualmente esos edificios, sino también conocer más detalles: “El 80% es visual y hay otro 20% de apoyo con texto, que relata lo que se está viendo”, añade.

Previamente, la empresa donostiarra también ha trasladado con éxito su método a otros ámbitos, como el industrial, en el Museo de Máquina-Herramienta de Elgoibar, donde ha realizado fotografías en 360º de algunas de sus piezas. Además, dentro del sector turístico, ha digitalizado la bodega Hiruzta en Hondarribia, o ha realizado la visita virtual del hotel Four Seasons Madrid. También ha participado en la recreación del bombardeo de Durango de 1937, un trabajo que ya ha recibido el interés de varias ikastolas como apoyo para el material didáctico. Y, por supuesto, en el terreno de la cultura y el patrimonio, con trabajos similares en el Museo Topic de Tolosa o el Museo Jorge Oteiza.

Los planes de Emovere pasan por crecer tanto en el ámbito geográfico como empresarial, puesto que este tipo de servicios de digitalización se demandan cada vez más y en un mayor número de sectores. “Vale para patrimonio, conservación, educación, investigación, comercio…”, asume Zubiria. Además, también pretende comercializar su software -la plataforma Tacktil– para que la digitalización 360º pueda realizarse a una mayor escala. En ese sentido, BIC Gipuzkoa le ha otorgado estos días una ayuda a través del programa Txekintek/Ekintzaile para desplegar su tecnología.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.