Una empresa vasca diseña un asistente virtual para el sector de la fisioterapia
En su apuesta por ofrecer al mercado un servicio de fisioterapia adaptada a las nuevas tecnologías y al nuevo contexto derivado de la Covid-19, la empresa donostiarra Fisify ha desarrollado `Aurya´, un asistente virtual que acompaña al paciente durante su proceso de recuperación de las patologías musculoesqueléticas.
En pleno confinamiento y tras ver interrumpida su actividad como fisioterapia a domicilio, Fisify se reinventó y apostó por incorporar servicios digitales, ofreciendo consultas online. Ahora, la ‘startup’ donostiarra ha llevado esa apuesta un paso más allá con el desarrollo de un software basado en inteligencia artificial que no solo diagnostica al paciente, sino que acompaña en todo el proceso de su recuperación. Así, reduce la distancia entre el fisioterapeuta y el paciente, y ofrece un servicio más personalizado y continuo.
El programa utiliza la inteligencia artificial en una primera fase, el pretratamiento, en el cual ofrece al paciente una evaluación online de sus síntomas, que se articula a través de una batería de preguntas y unos consejos iniciales para tratar su caso. “De esta manera logramos que los pacientes empiecen con el tratamiento desde el minuto uno”, aclara Egoitz Lazkano, CEO de Fisify. En una segunda fase, una vez se ha recogido toda esa información, el algoritmo diseña el programa de ejercicios más eficaces para tratar el caso concreto de cada paciente.
Además de ofrecer un tratamiento personalizado de forma online, el programa cuenta con un apartado de contenido multimedia para que los pacientes entiendan mejor los ejercicios propuestos y aprendan su correcta ejecución. Pero no solo eso, sino que, con la incorporación de la visión artificial, el asistente virtual `Aurya´ permite realizar un seguimiento y análisis de los movimientos que está realizando el paciente y hacer correcciones en tiempo real.
Servicios de salud cada vez más digitalizados
Para desarrollar este software y la propuesta final de su servicio, la empresa donostiarra ha contado con la ayuda del hub de innovación Innsomnia de Generali. “Esta colaboración nos está sirviendo para dar impulso a nuestro proyecto de fisioterapia digital, que va a ayudar cada vez a más gente con sus dolencias, revolucionando la forma de actuar sobre las recuperaciones de lesiones actuales”, apunta Lazkano. “Además, creemos que la apuesta por llevar a cabo cooperaciones como esta constata también el interés de la sociedad por este tipo de servicios más digitalizados, cómodos y accesibles”, añade.
Desde Innsomnia también remarcan ese interés y añaden que “el ámbito de la salud y la medicina es posiblemente uno de los que mayores posibilidades ofrece a la innovación tecnológica y, seguramente, de los más gratificantes, ya que los resultados de los proyectos impactan directamente y de forma positiva en el bienestar de las personas.”
La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...